


![]() |
Viking Art 51by DarkSunTattoo |

No puede decirse que dentro de los cómic de fantasía heroica haya muchos héroes vikingos, a pesar de que en buena medida ese genero deba su existencia a las leyendas nórdicas. Muchos autores clásicos de aventuras, desde Ridder Hagard hasta Robert E. Howard o Tolkien, fueron grandes lectores de sagas y mitología vikingas. Aun así, puede decirse que hay un subgénero que recibe el nombre (o recibía, ya que en la actualidad prácticamente no existe) de viking fantasy.Algunos cómics donde podemos encontrar a un vikingo como héroe protagonista |
The Villain from the Valhalla, de Joe Simon y Jack Kirby (Adventure Comics - 1942 - USA). El dios vikingo Thor, que tiene unas características idóneas para ser el clásico héroe de comic con superpoderes, iría evolucionando en The Magic Hammer y Tales of Asgard, hasta llegar a la serie de Marvel con su propio nombre. |
Eric, el Hombre del Norte, de Hans Kresse (Het Laatst Nieuws - 1946 - Holanda). El mismo autor y la misma publicación darían lugar años más tarde a las aventuras de Erwin, hijo de Eric. |
Sigurd, de Hans Rudi Wascher ( - 1953 - Alemania). El héroe de la Saga de los Nibelungos vive sus aventuras durante más de mil semanas para el público alemán. |
Ramir, de Jesús Jodloman (Bulaklak - 1955 - Filipinas). Escrito en tagalo. |
Ragnar, el Invencible, de Eduardo Texeira Coelho (Vaillant - 1955 - Francia). Se publicó durante más de una década. |
Príncipe Vikingo, de Robert Kanigher y Joe Kubert (The Brave and the Bold - 1955 - USA). En España, Ediciones Zinco publicaría en 1993 un libro llamado Gloria Vikinga, con varias historias en color de este personaje, adaptado por Bo Hampton y Lee Marrs. |
Sigur, el Vikingo, de José Ortiz y Mariano Hispano (Toray - 1958 - España). |
Karl the Viking, de Brian Leigh y Kenneth Bulmer (Lion - 1959 - Reino Unido). Esta serie duraría cuatro años. |
Katan, de Jaime Brocal Remohí (Toray - 1960 - España) |
Ögan de Jaime Brocal (1963). Sería publicado en Francia. Posteriormente se recopilaría en una colección de 104 fascículos. |
Amra (Sat-Studded Comics - 1968 - USA). Personaje creado por R.E.Howard. |
Thorgal, de Rosinski y Van Hamme (Tintin - 1977 - Belgica). Es la serie con protagonista vikingo que más ha durado. Comenzó a publicarse en la revista Tintin, para pasar a tener sus propios libros en le editorial Le Lombard. Publicado en español por la Colección Pandora, de Norma Editorial. |
The Viking Prince, de José Ortiz (The Rook - 1980 - USA). No confundir con el otro Príncipe Vikingo citado anteriormente. |
The Last of the Viking Heroes, de Michael Tibodeaux y Davis Schwartz (Genesis West Comix - 1987). |
Thundergod, de Christopher Golden, Albert Debnam y Giordano (Crusade Entreteinment - 1996 - USA). |
Kami no ude, de Jaime Brocal (Kodansha - 1994 - Japón). Publicada en España como El Brazo de Dios (Planeta-De Agostini). |
Worgard Viking Berserkr, de Sean Patty (Stronghold Studios - 1997 - USA). |
Harald le Viking, de Liliane & Fred Funcken (Tintin - 1956 - Bélgica). Se reeditó en varios álbumes en el 83. |
Eric le Viking, de Dan Lawrence (68 - UK). Reeditado entre 1974 y 1983 en 11 albumes. |
Hagar el Horrible, de Dick Brown (1973 - USA). Tira cómica publicada en periódicos de todo el mundo. |
Chronique Barbares, de Mitton. Es una serie de 6 álbumes (también hay un tomo integral con los 6 volúmenes) |
Aunque la historia puede datar del siglo V o VI y haber pasado oralmente a Inglaterra con la invasión sajona, el único manuscrito existente data del año 1000; es muy posible que existieran otros con anterioridad, pero este ha sobrevivido primero a la destrucción de los monasterios por parte de Enrique VIII y después al incendio que sufrió la biblioteca de Sir Robert Bruce. Actualmente se encuentra en el Museo Británico.