Escultura de Thor en su carro tirado por las cabras Tanngnjóstr (crugir de dientes) y Tanngrisnir (dientes esparcidos), atacando a los gigantes.
Thors kamp med Jætterne, Carl Johan Bonnesen (1868-1933)
Durante la Exposición de Primavera de 1918, en el Charlottenborg, se produjo un encuentro entre el empresario danés Harald Plum y el escultor Carl Bonnesen. Este le mostró un boceto llamado "La batalla de Thor con los gigantes" y el empresario le propuso realizar la escultura de bronce en Thorø, una isla de su propiedad donde, según una vieja leyenda, habría estado el dios nórdico. La inauguración de la misma tuvo lugar en 1926.
Pero, a la muerte de Harald Plum, en 1929, la isla fue vendida a la Asociación de Maestros Municipales de Copenhague, para convertirla en una colonia de vacaciones. Algunos años después, la escultura fue vendida y llevada a Odense, donde actualmente puede verse en la unión entre las calles Næsbyvej y Åløkke Allé.
Peter Nicolai Arbo, pintor noruego del siglo XIX, capturó la esencia de los mitos nórdicos y europeos en su obra maestra "La Cacería Salvaje" (1872). Este cuadro, vibrante y lleno de energía, transporta al espectador a un mundo donde lo sobrenatural y lo terrenal se entrelazan de manera impresionante.
Åsgårdsreien / La Cacería Salvaje (1872)
La Leyenda de la Cacería Salvaje
La Cacería Salvaje es una antigua leyenda europea que aparece en diversas culturas bajo diferentes nombres y formas. La historia, comúnmente, describe una frenética procesión de cazadores espectrales liderados por una figura imponente, a menudo el dios Odín en la mitología nórdica. Este grupo de almas condenadas cabalga por el cielo nocturno, presagiando guerra, peste o la muerte de alguien cercano.
En este cuadro, Arbo da vida a esta leyenda con un estilo dramático y detallado. La escena muestra a un Odín en plena majestuosidad, montando su caballo de ocho patas, Sleipnir, al frente de un séquito de figuras fantasmales y guerreros. El cielo tormentoso y oscuro refuerza la atmósfera de misterio y terror, mientras los cazadores espectrales se abalanzan hacia el espectador, creando una sensación de inminente catástrofe.
Detalles y simbolismo
La composición del cuadro está llena de movimiento y dinamismo. Arbo utiliza contrastes de luz y sombra para resaltar la intensidad de la escena, mientras que los detalles meticulosos en las figuras y sus expresiones transmiten una emoción cruda y palpable.
Odín: El dios principal, con su ojo único y su lanza Gungnir, es el líder de la cacería. Su presencia dominante simboliza la omnipotencia y la omnisciencia.
Sleipnir: El caballo de ocho patas de Odín, un símbolo de velocidad y poder sobrenatural, destaca en el centro de la obra.
Cazadores y guerreros: Las figuras espectrales que acompañan a Odín representan almas perdidas y guerreros caídos, evocando la idea de que la cacería incluye a aquellos que no han encontrado paz en el más allá.
Impacto cultural y artístico
El cuadro de Arbo no solo es una representación de una leyenda, sino también una reflexión sobre el poder de los mitos en la cultura nórdica. A través de su arte, Arbo logró capturar la esencia del folklore y la espiritualidad de su tiempo, proporcionando una ventana al mundo antiguo donde lo divino y lo mortal coexistían de manera intensa y vibrante.
"La Cacería Salvaje" ha dejado una marca indeleble en la historia del arte noruego y sigue siendo una fuente de inspiración para artistas y amantes de la mitología. La obra de Arbo, con su mezcla de técnica, emoción y narrativa, es un testimonio de cómo el arte puede trascender el tiempo y conectar a las personas con sus raíces culturales y espirituales.
Peter Nicolai Arbo, con "La Cacería Salvaje", nos ofrece una poderosa visión de una de las leyendas más fascinantes de Europa. Su obra es un recordatorio de la rica herencia cultural nórdica y de cómo las historias y los mitos antiguos continúan resonando en nuestro mundo moderno. La intensidad y la maestría de Arbo nos invitan a sumergirnos en un viaje visual y emocional, explorando las profundidades del mito y la magia.
The Wild Hunt / Therion
Hunted by the gargoyles through the labyrinth.
Cazando gárgolas a través del laberinto. Loosing ariadnes thread. I'm gone astray!
Perdiendo ardientes rayos. Estoy extraviado. Tumbling into chaos without anything
Cayendo en el caos sin nada más And my holy guardian angel has walked away.
y mi divino ángel guardian se ha marchado. I'm chasing my shadow inside my own soul
Estoy cazando mi sombra dentro de mi propia alma I am the persecutor of my self in the wild hunt
Soy el perseguidor de mí mismo en la cacería salvaje The horned god take me through infernal journeys
El dios cornudo me lleva a través de viajes infernales The dogs are barking and the owls cry out loud,
Los perros ladran y los búhos gritan fuerte Shadows are laughing and screaming in my ears.
las sombras ríen y gritan en mis oídos. I see the outline of the horned man-in-black.
Yo veo la silueta del oscuro hombre con cuernos He stretch his hand to my left shoulder in fear.
Él aprieta su mano en mi tembloroso hombro izquierdo. I'm chasing my shadow inside my own soul
Estoy cazando mi sombra dentro de mi propia alma I am the persecutor of my self in the wild hunt
Soy el perseguidor de mí mismo en la cacería salvaje The horned god take me through infernal journeys I throw my self into all the demons. I cast my self into the wild hunt
El dios cornudo me lleva a través de viajes infernales.Me arrojaré a la Cacería Salvaje. The forest is the labyrinth of fear and all the deads's running in the hunt.
El bosque es el laberinto del miedo y todos los muertos corren en la cacería I give my self unto all my demons and let they eat of my mind and soul.
Me ofreceré a todos mis demonios y les dejaré que coman de mi mente y mi alma. I will gain strange powers in this ravage. I cast my self into the wild hunt
Ganaré extraños poderes en esta devastación. Me arrojaré a la Cacería Salvaje.
En el rico y fascinante mundo de la mitología nórdica, Freyr y Freyja se destacan como dos de las deidades más veneradas y complejas. Hermanos e hijos de Njörðr, ambos pertenecen a la raza de dioses Vanir y residen en Asgard, el hogar de los dioses Asir, aunque sus historias y atributos los diferencian claramente dentro del panteón nórdico.
1. Freyr: El Señor de la Fertilidad
Freyr es conocido como el dios de la vegetación, la lluvia, el sol naciente y la fertilidad. A diferencia de otros dioses que residían en Asgard, Freyr habitaba en Alfheim, el reino de los elfos. Su conexión con la naturaleza y la vida se refleja en los muchos objetos mágicos que poseía. Entre estos, se encuentra un caballo capaz de saltar cualquier obstáculo y un jabalí de oro llamado Gullinbursti, cuyo brillo iluminaba la oscuridad.
Sin embargo, el artefacto más significativo de Freyr era la Espada de la Victoria. Esta poderosa espada tenía la capacidad de luchar por sí sola, pero Freyr la perdió al intercambiarla para conquistar el corazón de Gerda, una gigante virgen. Este sacrificio lo dejó vulnerable, y durante el Ragnarök, la batalla final de los dioses, Freyr lamentó profundamente la pérdida de su espada.
Freyr es también una figura importante en la genealogía real sueca, ya que se le considera un antepasado mitológico de sus reyes. Su representación icónica, a menudo de manera itifálica, subraya su papel como símbolo de la fertilidad y la procreación.
2. Freyja: La Diosa del Amor y la Guerra
Freyja, hermana de Freyr, es una de las diosas más complejas del panteón nórdico. Ella es la diosa del amor, la belleza y la fertilidad, pero su dominio se extiende también a la guerra, la muerte, la magia (conocida como seid), la profecía y la riqueza. Esta dualidad en sus atributos refleja la amplitud de su influencia y la profundidad de su culto.
Los antiguos nórdicos invocaban a Freyja para obtener suerte en el amor, asistencia en los partos y buenas estaciones. Sin embargo, su conexión con la guerra y la muerte es igualmente poderosa. Freyja tiene un vínculo estrecho con las valquirias, las guerreras que llevaban a los guerreros caídos al más allá. Ella decidía quién iba al Valhalla, el salón de Odín, y quién se unía a ella en su propio palacio, Fólkvangr.
El nombre de Freyja deriva de una palabra germánica que significa "la señora", y su conexión con Frigg, otra diosa nórdica, sugiere una interrelación entre las dos deidades. Ambas comparten atributos relacionados con el amor y la fertilidad, y a menudo se consideran avatares una de la otra.
3. Los Hermanos Vanir en Asgard
Freyr y Freyja, aunque originalmente dioses Vanir, viven en Asgard como parte de un intercambio de rehenes entre los Vanir y los Asir, tras la guerra entre las dos razas de dioses. Este intercambio simboliza la reconciliación y la unión de los poderes de la naturaleza y la civilización, representados por los Vanir y los Asir, respectivamente.
La mitología nórdica, con su rica narrativa y sus profundos simbolismos, nos presenta a Freyr y Freyja como figuras fundamentales en la comprensión del mundo natural y espiritual de los antiguos nórdicos. Su influencia perdura, recordándonos la importancia de la fertilidad, el amor y la conexión con la naturaleza en nuestras propias vidas.
Tryggvi Larum en el I Festival Vikingo de Reykjavík.
Tryggvi Larum nació en 1956 en Hafnarfjorfur, Islandia, hijo de padre noruego-americano y madre islandesa. A los 3 años emigró a California y desde sus primeros estudios destacó por su excepcional talento artístico.
El objetivo de mi trabajo es dar nueva vida y expresión auténtica de la tradición del arte islandés y nórdico. Como inmigrante islandesa en este país [USA], quiero enlazar la antigua perspectiva de mis antepasados y los magníficos materiales disponibles aquí en mi tierra de adopción. El propósito de mi arte es ser la voz de esta expresión artística, celebrando el patrimonio cultural transmitido de generación en generación como parte de la experiencia colectiva de mi comunidad étnica.
Quiero que esta voz y los objetos que salen de mis manos sean un eco de la maravillosa imaginería de la larga tradición artística de mi pueblo. Quiero contribuir con esto a la corriente de las diversas culturas que fluyen a través de este país. El cuerpo de mi obra representa mi determinación e buscar en buscar otros lugares y llegar a una audiencia más diversa de las comunidades locales, nacionales e internacionales. Quiero compartir el maravilloso descubrimiento de la rica belleza inherente de los bosques singulares de California, tan vital elemento de la identidad natural del oeste de Estados Unidos. Al presentar el producto de mi arte a un público más amplio, espero difundir ampliamente mi fascinación y respeto por antiguas formas de arte nórdico y los significados más profundos que tratan de expresar. Me gustaría ser capaz de enseñar, para guiar y apoyar talleres dedicados a la comprensión de las formas de arte nórdicas y las técnicas de un tallador en piedra y madera. Espero que esta exposición consiga obligarme a clarificar la comprensión de mi arte y me permita compartir esa claridad con los demás. A través de esa interacción, espero desarrollar un mayor nivel de expresión artística profesional.
nordicart.net
"Viking Encampment Shelving Unit" Estantería desmontable hecha por encargo para alguien que, desde California, viaja por los festivales vikingos del mundo. Al no haber ningún objeto arqueológico similar en qué basarse, el autor se sintió libre de utilizar elementos decorativos del mobiliario encontrado en los barcos de Oseberg y Gokstad.
––––––––
Vídeo con su participación en una muestra de esculturas de hielo
Yggdrasil es un fresno perenne: el árbol de la vida, o fresno del universo, en la mitología nórdica. Sus raíces y ramas mantienen unidos los diferentes mundos: Asgard, Midgard, Helheim, Niflheim, Muspellheim, Svartalfheim, Alfheim, Vanaheim y Jötunheim.
De su raíz emana la fuente que llena el pozo del conocimiento, custodiado por Mímir. A los pies del árbol se encontraba el dios Heimdall que era el encargado de protegerlo de los ataques del dragón Níðhöggr y de una multitud de gusanos que trataban de corroer sus raíces y derrocar a los dioses a los que este representaba. Pero también contaba con la ayuda de las Nornas que lo cuidaban regándolo con las aguas del pozo de Urd.
Yggdrasil rezuma miel y cobija a un águila que entre sus ojos tiene un halcón que se llama Veðrfölnir, a una ardilla llamada Ratatösk, a un dragón llamado Níðhöggr y a cuatro ciervos, Dáinn, Dvalinn, Duneyrr y Duraþrór.
Etimológicamente, Yggdrasil se ha interpretado como un kenning, es decir, una perífrasis derivada de mitos nórdicos. En este caso, el kenning significa "Caballo de Odín", ya que Yggr (o Uggr, "temible, feroz") es uno de los apelativos de Odín, e Yggs es el genitivo de Yggr;1 drasill (o drösull, "errante, vagabundo") es una expresión poética para "caballo". Este nombre reflejaría aparentemente la imagen de Odín subiendo y bajando a voluntad por el tronco y las ramas del fresno, es decir, metafóricamente "cabalgando" entre los mundos. Otros autores interpretan el nombre como "árbol terrible" o "cadalso de los colgados", en referencia a como Odín colgó de él durante nueve días.