Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2024

Loki / The Mask



My "Re-Imagined" title sequence for the 1994 film "The Mask" starring Jim Carrey and Cameron Diaz. Title sequence was created for a Post-Production unit on the Digital Media Production course at AUCB. Created entirely using Mudbox, Maya, After Effects, Photoshop and Premiere Pro. I wrote the script / story for the new sequence as a "prologue" to the original film, loosely based on Norse mythology, centred around Loki and the origins of "The Mask".








martes, 11 de junio de 2024

Película rusa: Vikingo / ВИКИНГ



Viking / ВИКИНГ

Película histórica rusa sobre Kievan Rus, dirigida por Andrey Kravchuk.

Sinopsis: Rus de Kiev, finales del siglo X. Después de la muerte de su padre, Svyatoslav I, gobernante de la Rus de Kiev, el joven príncipe vikingo Vladimir (Danila Kozlovsky) se ve obligado a exiliarse a través del mar helado de Suecia para escapar de su traicionero medio hermano Yaropolk (Aleksandr Ustyugov), quien asesinó a su otro hermano Oleg (Kirill Pletnyov) y conquistó el territorio vikingo de Kievan Rus. El viejo guerrero Sveneld (Maksim Sukhanov) convence a Vladimir para que reúna una armada varega, con la esperanza de reconquistar Kiev de manos de Yaropolk y, en última instancia, enfrentarse a las poderosas fuerzas bizantinas.

Hecha en 2015 y estrenada en Rusia el 29 de diciembre, 2016


Una de las características más destacadas de "Viking" es su impresionante cinematografía. La grandeza visual de la película se evidencia en cada fotograma, desde los vastos paisajes de los mundos nórdicos y eslavos hasta las meticulosamente recreadas escenas de batalla. La atención al detalle histórico en los trajes, armamentos y diseños de sets añade una capa de autenticidad que sumerge a los espectadores en la era vikinga.

Las secuencias de batalla, en particular, son un testimonio de la destreza técnica de la película. Coreografiadas con precisión y filmadas con un realismo crudo, estas escenas capturan la naturaleza brutal y caótica de la guerra medieval. El uso de efectos prácticos y CGI limitado ayuda a mantener una estética visceral y realista.

Trailer


Personajes e interpretaciones

Danila Kozlovsky ofrece una actuación convincente como el Príncipe Vladimir, encarnando la transformación del personaje de un exiliado inexperto a un gobernante formidable. La interpretación de Kozlovsky es matizada, capturando tanto la tormenta interior de Vladimir como su creciente determinación. El elenco de apoyo, incluyendo a Svetlana Khodchenkova como Rogneda y Maksim Sukhanov como Sveneld, brinda actuaciones sólidas que añaden profundidad a la historia.

Los personajes en "Viking" son multidimensionales, cada uno enfrentando sus propias motivaciones y conflictos. La película no se aleja de mostrar los aspectos más oscuros de sus personajes, lo que resulta en una narrativa más realista y atractiva.


Contexto Histórico

"Viking" explora varios temas, incluyendo el choque entre el paganismo y el cristianismo, la naturaleza del poder y la búsqueda de identidad y legado. El viaje de Vladimir es tanto sobre la redención personal como sobre la conquista política. Su eventual conversión al cristianismo se presenta no solo como un movimiento estratégico, sino como una profunda transformación personal.

Históricamente, la película proporciona una visión del complejo y a menudo brutal mundo de los vikingos y los primeros eslavos. Si bien se toman algunas libertades artísticas, "Viking" se esfuerza por mantenerse fiel al espíritu de la época y a las figuras históricas que retrata.

Making of

"Viking" es una película ambiciosa y visualmente impresionante que ofrece una inmersión profunda en un capítulo crucial de la historia vikinga y eslava. Con su rica narrativa, sólidas interpretaciones y meticulosa atención al detalle, se destaca como una contribución significativa al género de épicas históricas. Ya seas un entusiasta de la historia o simplemente un fanático del cine épico, "Viking" es una película que promete cautivar e inspirar.

Para aquellos interesados en explorar más la película, está disponible en varias plataformas de streaming y continúa siendo un tema de discusión entre aficionados a la historia y entusiastas del cine. Sumérgete en el mundo de "Viking" y experimenta la leyenda del Príncipe Vladimir el Grande.


-----------------

Libros vikingos

martes, 24 de septiembre de 2019

Los vikingos / Videodrome

Los Vikingos', la aventura perfecta


Dos podcasts del programa Videodrome (Radio3, Radio Nacional de España) sobre la película Los Vikingos, de Richard Fleisher


Presentado por: Gregorio Parra y Sandra Urdín 
Dirigido por: Gregorio Parra


En 1958, Richard Fleischer dirige LOS VIKINGOS, un guión basado en la novela homónima de Edison Marshall, basada a su vez en las crónicas británicas y las sagas escandinavas.

1. Descripción del podcast 

Los vikingos en la Europa de los siglos VIII y IX adoraban a Odín, dios pagano de la guerra. Confinados en sus tierras baldías y heladas del norte aprovecharon su habilidad como armadores para sembrar el terror con una violencia sin igual en los anales de la Historia. El mayor deseo de un vikingo era morir espada en mano y entrar en el Valhalla, donde era recibido como un héroe por Odín. No conocían la brújula y sólo se orientaban por la posición del sol y las estrellas. Si se veían rodeados por la niebla, se quedaban ciegos e indefensos. Según sus creencias, la tierra era plana y si se desviaban de su rumbo, los vientos negros los empujarían al oeste, más allá del mar venenoso, y caerían, por el fin del mundo, al limbo. Su máximo anhelo era conquistar las islas británicas, principalmente lo que ahora es Inglaterra, que entonces estaba formada por varios reinos rivales entre sí. Cuando los vikingos zarpaban dispuestos al saqueo jamás perdían de vista la costa y sus ataques se limitaban a rápidas incursiones nocturnas. Así en un libro de oraciones de la época se puede leer: “Protégenos, Señor, de la ira de los hombres del norte…”





2. Descripción del podcast

Ragnar Lodbrok pasó a la leyenda y, quizá a la historia, gracias a las sagas, “La saga de Ragnar” y “La saga de los hijos de Ragnar”; a la “Gesta Danorum” (la gesta de los daneses) de Saxo Grammaticus; al “Poema de Ragnar”, del poeta del siglo IX Bragi Boddason; y a “La canción de la muerte de Ragnar”, de un poeta anónimo escocés.

Ragnar se casó tres veces: con la guerrera Lagertha; la noble Thora y Aslaug. Lagertha aparece en la obra de Grammaticus como una de las legendarias mujeres guerreras que regían diversas zonas de la actual Noruega, y que podían corresponder a las conocidas valkirias; Thora, era hija del rey Herraud de Suecia y tuvieron dos hijos: Erik y Einar, que morirían combatiendo en Northumbria; Y Aslund, hija del legendario guerrero Sigurd o Sigfrido, matador de dragones, y de la mujer guerrera Brunilda, Tuvieron cuatro hijos: Ivar, sinhuesos; Björn, Brazo de hierro; Hvitserk; y Sigurd, serpiente en el ojo.

Ivar “sin huesos” lideró el conocido como Gran Ejército Pagano que invadiría los siete reinos anglosajones, parece ser que como venganza a la muerte de su padre. Björn, Brazo de hierro, dirigió incursiones en el reino de los francos, los anglosajones, la península Ibérica y el mediterráneo, llegando hasta Sicilia. A su vuelta se convirtió en rey de Suecia…



Si te ha gustado, compártelo con tus amigos

martes, 21 de marzo de 2017

Película: Nuestro último verano en Escocia


Nuestro último verano en Escocia (What We Did on Our Holiday), dirigida por Andy Hamilton y Guy Jenkin (2014). 


A simple vista, nada hace pensar que esta película debiera estar en Territorio Vikingo; la vi por casualidad, sin tener referencias de ella, solo porque el título español mencionaba a Escocia. Pero sí, es una película con cierto trasfondo vikingo, a través de un niño de 6 años (en las primeras escenas está viendo la película The Vikings), su abuelo y finalmente las hermanas (y nietas) que protagonizan un entierro a la manera vikinga en una playa escocesa.


Sinopsis y tráiler (nada vikingos)
Doug y Abi son dos padres normales que tienen tres hijos encantadores aunque muy excéntricos. Cuando el estrés de ser padres pone en peligro su estabilidad mental y su matrimonio, deciden realizar un viaje a Escocia con sus hijos. Allí participarán en una gran reunión familiar y se reencontrarán con Gordie, el increíblemente extravagante padre de Doug. Sin embargo, lo que prometían ser unas vacaciones para la reconciliación pronto se convierte en un campo de minas no exento de situaciones hilarantes en el que rencores familiares, malentendidos y egos maltrechos conforman el orden del día. Cuando los niños precipitan un giro inesperado en los acontecimientos, la familia se ve obligada a aparcar sus diferencias y a colaborar, pues de lo contrario corren el riesgo de perder aquello que más aprecian.




jueves, 17 de noviembre de 2016

Cine: El último rey / Birkebeinerne



El último rey - Birkebeinerne / The Last King
Noruega, 2016
Director: Nils Gaup


Película ambientada en la guerra civil noruega del siglo XIII, concretamente en 1206, cuando dos hombres se dan a la fuga con el príncipe Haakon Haakonsson, de dos años de edad. Tras ellos, saldrá la mitad del reino con la intención de asesinarlos, iniciando así un viaje que cambiaría la historia de Noruega para siempre.

Considerado como el más débil y formado mayoritariamente por campesinos, el clan de los Birkebeiners del norte (significa piernas de abedul, porque se forraban las piernas con su corteza), estaban en guerra contra una facción rival conocida como los Baglers, del sur del país, comerciantes y muy ricos.

A raíz de la muerte de Haakon III, jefe Birkebeiner, Inga de Varteig, su consorte, dio a luz un hijo en territorio hostil controlado por los Baglers. Sin más herederos legítimos, era la ocasión perfecta para el clan del sur de reclamar el trono. Siempre y cuando el joven Haakon no sobreviviera.

Cuando se enteraron de la cacería del niño, su madre decidió huir con un puñado de guerreros y el pequeño hacia Trondheim, un refugio seguro en territorio Birkebeiner. Pero se encontraron con una terrible tormenta de nieve y se perdieron.

Para proteger al niño, dos de los esquiadores más hábiles esquiaron con él en durísimas condiciones por las montañas de alrededor de Lillehammer, logrando llegar a un refugio para salvarle de una muerte segura.




Los Birkebeiner fueron una agrupación político-armada en Noruega entre 1174 y 1218, durante el período conocido como las Guerras Civiles. En sus orígenes, fueron un grupo rebelde marginal que se levantó en armas contra el reinado de Magnus V y el padre de éste, Erling Skakke. Alcanzaron el trono en 1184 y desde entonces serían el grupo más poderoso del país, hasta que su rey Haakon IV fue reconocido por la principal facción opuesta, los Bagler.

Birkebeiner, óleo de Knud Bergslien (1869)

El nombre fue originalmente un calificativo despectivo que les impusieron los seguidores de Magnus V, y significa «piernas de abedul». Se decía que la mayor parte de los rebeldes birkebeiner eran tan pobres que a falta de calzado se enredaban tiras de corteza de abedul alrededor de pies y piernas. Con el tiempo, el nombre se convirtió en el distintivo de los miembros del grupo y fue empleado por éstos mismos.



lunes, 17 de octubre de 2016

Thor: Ragnarok



Uno de los proyectos más esperados de la Fase 3 de Marvel es sin duda Thor: Ragnarok, la culminación de la trilogía de Thor (para muchos la más floja de momento del UCM) con el subtítulo que nos indica la trágica historia asgardiana del fin de los tiempos y de la que nos llega el anuncio por parte de Marvel Studios del reparto con el que contará la película y que ya os adelantamos que es sencillamente espectacular.

A Chris Hemsworth como Thor, Tom Hiddleston como Loki y Anthony Hopkins como Odín se unirán los nombres de Cate Blanchett (El Señor de los Anillos) como Hela, diosa asgardiana de la muerte; Jeff Goldblum (La Mosca, Independence Day) como el juguetón primigenio Grandmaster; Tessa Thompson (Creed) como la guerrera Valkyria, clásico miembro de Los Defensores; Karl Urban (Dredd) como Skurge El Ejecutor, adversario habitual de Thor de origen asgardiano y colaborador de La Encantadora en multitud de ocasiones, de la que está enamorado en los cómics; y por último Mark Ruffalo, que como ya se había comentado anteriormente dará vida de nuevo a Bruce Banner/Hulk en esta Thor: Ragnarok tras su exilio autoinflingido en el final de Los Vengadores: La Era de Ultrón. 

Aunque en el anuncio no figura el nombre de Jaimie Alexander como Sif, la protagonista de Blindspot ha confirmado a través de su twitter que estará en la cinta. La que ya sabemos no participará será Natalie Portman como Jane Foster, ya que el propio Kevin Feige se encargó de confirmar su ausencia en este podcast para Empire, comentando que sería explicada durante la cinta, que tendrá lugar en un 80 a 90% en el espacio exterior. Junto al impactante anuncio del reparto, Marvel Studios ha acompañado la nota de prensa con un concept art de la cinta en el que podemos echar un primer vistazo a la villana que estará interpretada por Cate Blanchett, Hela. 




Thor: Ragnarok estará dirigida por Taika Waititi (conocido por Lo que hacemos en las sombras y también director de la esperada -y muy halagada por la crítica- Hunt for the Wilderpeople) y como ya adelantó Kevin Feige durante la presentación de la Fase 3 supondrá un punto de inflexión para el UCM similar al que supuso Capitán América: El Soldado de Invierno pero esta vez a escala cósmica.

Thor: Ragnarok tiene una fecha de estreno prevista para noviembre de 2017.

Fuente: Zona Negativa

Decorados del Asgard


lunes, 28 de diciembre de 2015

Cortometraje: Tierra de Vikingos


Tierra de Vikingos 

Cortometraje, 2012

Directores: Pepe Caldelas, Orió Peñalver

Productores: Audiovisualbox, Logic Reaction, Nutopi@ Movies

Actores: Neus Ballbé, Pepe Caldelas + Clan Hávamál.

«Clara, sin saber cómo, aparece en medio de un campamento vikingo donde deciden quedársela como esclava. A Clara no le hace mucha gracia, pero el sitio de donde viene es aún peor…».

GuardarGuardar

sábado, 17 de enero de 2015

Cine: LA LEYENDA DE RAGNAROK


LA LEYENDA DE RAGNAROK
Título original: Gaten Ragnarok
GENERO: Aventuras. Acción
Año: 2013
Duración: 101 min.
País: Noruega
Director: Mikkel Brænne Sandemose
Guión: John Kåre Raake
Música: Magnus Beite
Fotografía: Daniel Voldheim
Reparto: Nicolai Cleve Broch, Bjørn Sundquist, Sofia Helin, Maria Annette Tanderød Berglyd, Julian Podolski, Pål Sverre Hagen, Vera Rudi
Productora: Fantefilm / Film i Väst / Ghost VFX


Año 833 d.C., un grupo de vikingos abandonan su aldea. Allí dejan el ganado junto a un pequeño lago. Más de 1.000 años después, un arqueólogo descubre que el barco vikingo Oseberg oculta un secreto del que nadie ha sido consciente jamás. Junto a sus dos hijos, se embarca en una aventura para descubrir la verdad. Su viaje los lleva hasta la excavación del barco en 1904.

Las inscripciones rúnicas toman un nuevo significado. Allí se dirigen hasta el valle de Pasvikdalen, y más adentro de la “Tierra de Nadie”, entre Noruega y Rusia, donde ningún ser humano ha estado en la época presente. El viaje no tardará en volverse mucho más dramático de lo que habían previsto, y el secreto se revela como mucho más terrorífico de lo habían imaginado. La culpa de todo es de una de las mayores leyendas de nuestra historia, el Ragnarok, el fin del mundo.






jueves, 18 de diciembre de 2014

Cine: I coltelli del vendicatore


I coltelli del vendicatore
(Viking massacre / Los cuchillos del vengador / Os punhais do vingador )
Directed by Mario Bava / Italy (1966)
Cameron Mitchell, Fausto Tozzi, Giacomo Rossi-Stuart
DescriptionA mysterious knife-throwing viking warrior protects a young peasant woman and her young son from the clutches of a evil regent bent on claiming the title of king and the woman for himself.
Arald, rey de una tribu vikinga, parte hacia la guerra, lo cual es aprovechado por Hagen, un aventurero brutal que quiere tomar el poder capturando tanto la esposa de Harald, Karen, como a su hijo Moki. Pero también llega Rurik (el lanzador de cuchillos), un misterioso desconocido dispuesto a vengar la masacre sufrida por su familia, de la que culpa al ausente rey Arald. Pero, gracias a Karen, se entera de que el verdadero responsable de aquellos asesinatos fue Hagen.




miércoles, 10 de diciembre de 2014

Película: Northmen: A Viking Saga



Northmen: A Viking Saga

Una banda de vikingos llega a la costa de Alba (Escocia) tras un naufragio. Están en territorio enemigo y su única posibilidad de sobrevivir es seguir hacia el sur a pie y alcanzar el Danelag, el territorio vikingo de Inglaterra. Tarea nada fácil, porque el rey escocés manda a sus mejores guerreros para acabar con ellos. Los vikingos están en franca desventaja, pero el encuentro con Connall, una extraño monje guerrero, compensará la balanza.





Northmen: A Viking Saga
Ficha técnica
Dirección
  • Claudio Fäh
ProducciónRalph S. Dietrich
Karin G. Dietrich
Daniel Höltschi
Frank Kaminski
Ulrich Stiehm
Rolf Wappenschmitt
Marco Del Bianco
Giselher Venzke
Bertha Spieker
GuiónMatthias Bauer
Bastian Zach
MúsicaMarcus Trumpp
FotografíaLorenzo Senatore
ProtagonistasTom Hopper
Ken Duken
Ryan Kwanten
James Norton
Ed Skrein
Anatole Taubman
Leo Gregory
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
PaísesAlemania, Suiza, Sudáfrica
Año9 de octubre de 2014
GéneroAcción, Aventura
Duración95 min.
IdiomaInglés
Compañías
DistribuciónThe Salt Company
Entertainment One
Elite Film AG
Ascot Elite Filmverleih
GmbH
Ficha en IMDb

Banda sonora, con un tema de Amon Amarth



viernes, 24 de octubre de 2014

Cine: Beowulf (2007)


Beowulf, Robert Zemeckis (USA 2007)

    Ficha técnica
DirecciónRobert Zemeckis
ProducciónSteve Bing
Robert Zemeckis
Jack Rapke
Steve Starkey
GuiónNeil Gaiman
Roger Avary
MúsicaAlan Silvestri
FotografíaRobert Presley
MontajeJeremiah O'Driscoll
ProtagonistasRay Winstone
Angelina Jolie
Crispin Glover
Anthony Hopkins
Robin Wright Penn
John Malkovich
Brendan Gleeson
Alison Lohman

En Dinamarca, el rey Hrothgar (Anthony Hopkins) ha construido una nueva sala de celebraciones llamada Heorot. Una celebración llevada a cabo en su interior perturba al monstruo Grendel (Crispin Glover), quien dolorido por el ruido acude a esta para asesinar a la mayoría de los festejantes. Hrothgar desafía a Grendel, pero el monstruo abandona la sala en vez de luchar contra él. Al regresar a su guarida, Grendel es amonestado por su madre por atacar a los seres humanos y, posiblemente, invitando a la retribución. Ella se tranquiliza al saber que Grendel no atacó a Hrothgar. A la mañana siguiente, Hrothgar cierra Heorot y proclama que está dispuesto a dar la mitad del oro existente en su reino a cualquier hombre que sea capaz de asesinar a Grendel. Más tarde Beowulf (Ray Winstone) y sus hombres, tras llegar en barco desde Geatland, ofrecen eliminar a Grendel. Beowulf convence a Hrothgar de reabrir Heorot y dejar que los hombres de Beowulf permanezcan con él en ese lugar. Unferth (John Malkovich), el consejero del rey, reta la credibilidad del heroísmo épico de Beowulf. Para convencerlo, este último le cuenta una larga historia acerca de cómo consiguió matar a varias serpientes marinas durante una competición de natación en el océano. Hrothgar ofrece a Beowulf su preciado cuerno de oro, tomado del dragón Fafnir, como recompensa por la muerte de Grendel. En ese momento, Beowulf se encuentra más enfocado en la joven reina, Wealtheow (Robin Wright Penn).

Esa tarde, Beowulf le pide a sus hombres que canten en voz alta. Luego se desnuda con el fin de luchar contra Grendel en igualdad de condiciones —esto debido a que Grendel tampoco posee vestidura alguna— y decide dormir hasta que llegue el monstruo. Como era de esperar, Grendel se enfureció nuevamente por el ruido producido en Heorot. A su arribo, Beowulf lo enfrenta. Después de que Beowulf comienza a atacar con ruidos para herir la sensibilidad del oído del monstruo, Grendel trata de huir aunque es capturado por Beowulf, quien le arranca su brazo izquierdo. Grendel huye herido a su cueva, donde le dice el nombre de su asesino a su madre antes de morir. Tras conocerse el destino del monstruo, Beowulf es proclamado un héroe. Esa noche, una conversación privada entre Hrothgar y Wealtheow, indirectamente, revela que Hrothgar fue el padre de Grendel. Esa también es la razón por la que Wealtheow se ha negado a dormir con su esposo y el motivo de que el rey no tenga heredero.

Enfurecida por la muerte de su hijo, la madre de Grendel (Angelina Jolie) vuela a Heorot. Beowulf no se percata del ataque al quedarse dormido. Cuando despierta, encuentra que todos sus hombres han sido asesinados, y su piel fue colgada en las vigas del bar. Sólo su amigo Wiglaf (Brendan Gleeson) sobrevivió, puesto que se encontraba en una playa preparando sus buques para partir. Beowulf acude con Hrothgar para notificarle que la madre de Grendel es, en efecto, el último de los monstruos en el reino. Unferth se disculpa con Beowulf por haber dudado de él, y le ofrece su espada Hrunting para ser usada en el combate contra la madre de Grendel.-

Beowulf y Wiglaf emprenden la búsqueda de la cueva de la madre de Grendel. Al encontrarla, Beowulf se adentra en la cueva para encontrar un inmenso tesoro en su interior. La madre de Grendel aparece en escena en forma de una bella mujer. Ella le ofrece a Beowulf la fama y el poder, a cambio de otro hijo. También le pide que le dé el cuerno de oro de Hrothgar, con la promesa de que Heorot será seguro mientras se encuentre en su posesión. Beowulf cae en la tentación de la bruja y, por lo tanto, elige no asesinarla y darle el artilugio.


Beowulf vuelve a Heorot, afirmando que asesinó a la madre de Grendel. Trae consigo la cabeza de Grendel como prueba de sus hechos. También les avisa a todos que perdió la espada de Unferth y el cuerno de Hrothgar durante la batalla. En privado, Hrothgar señala ciertas incoherencias en la historia relatada por Beowulf y le pregunta si, efectivamente, mató a la madre de Grendel. Cuando Beowulf no da una respuesta directa, Hrothgar concluye que lo que más le preocupaba era la muerte de Grendel: con Grendel asesinado, su madre ya no es maldición para él. Después de la conversación, el rey Hrothgar nombra a Beowulf, heredero al trono. Luego salta desde el balcón, para morir ante la sorpresa y horror de todos. Beowulf es coronado rey y toma a Wealtheow como su esposa.

Muchos años transcurren luego. El rey Beowulf es incapaz de disfrutar de su poder y gloria, y su relación con Wealtheow se ha tornado fría y distante. Cuando el esclavo de Unferth encuentra el cuerno de Hrothgar en una colina prohibida, Beowulf entiende que la madre de Grendel ha eliminado su negociación, y Heorot está en peligro una vez más. Esa noche, Beowulf ve en sueños a su hijo, procreado por la bruja. El hijo, que aparece como un dragón dorado, amenaza con matar a la esposa de Beowulf y a su joven amante Ursula (Alison Lohman). A la mañana siguiente, antes del amanecer, un dragón ataca a un pueblo fuera de Heorot. El dragón le da un mensaje a Unferth para ser entregado a Beowulf, el cual menciona: "¡Los pecados de los padres!". Beowulf se da cuenta que la única manera de salvar a su reino es asesinar a la bruja y su hijo de nuevo. Antes de partir, se despide de Ursula y Wealtheow.

Beowulf y Wiglaf viajan a la cueva de la bruja y Beowulf se enfrenta a ella en un intento de restablecer el trato, pero es demasiado tarde: Su hijo, con la forma de un dragón, se encuentra combatiendo con el ejército de Beowulf. Tras derrotarlo, el dragón vuela al castillo de Beowulf, pero antes este se aferra a su lomo. Desde ese sitio, comienza a herir al dragón con un cuchillo y lo arroja en el mar, en un vano intento por matarlo. El dragón emprende de nuevo el vuelo y con Beowulf aún aferrado a su lomo, llega a los muros del castillo intentando incinerarlo. Beowulf, recordando lo que Hrothgar le dijo antes, blande su espada en el punto débil del dragón, es decir la garganta, con lo que lo despojará de su capacidad de transpirar fuego. En el intento, Beowulf pierde un brazo y el otro se quema en el proceso. El dragón trata de destruir uno de los muros del castillo, en un esfuerzo final por matar a las dos mujeres.

Desesperado, Beowulf intenta, en varias ocasiones, tomar el corazón del dragón para clavarle el cuchillo. Mortalmente heridos, ambos caen a las costas cercanas a la playa del reino. El dragón vuelve a su forma original de un chico dorado, tal como en los sueños de Beowulf. Wiglaf llega a la playa, sólo para escuchar las últimas palabras de Beowulf. Antes de morir, Beowulf deja el reino a Wiglaf, quien después prepara un funeral para incinerar los restos de Beowulf en un bote. Mientras la incineración esta realizándose, Wiglaf se percata de la presencia de la madre de Grendel, la cual emerge del mar para besar el cadáver de Beowulf. El cuerno de Hrothgar vuelve a las costas, procedente de las profundidades del mar, y es tomado por Wiglaf. En las escenas finales, se muestra a la bruja seduciendo a Wiglaf, quien ahora no sabe qué hacer.

Varios clips de la película

domingo, 2 de febrero de 2014

Beowulf & Grendel


Otra versión cinematográfica del poema épico Beowulf, dirigida por Sturla Gunnarsson.

Coproducción de Canadá, Islandia y Reino Unido.

Filmada en escenarios naturales de Islandia.

El estreno mundial se realizó en el Festival Internacional de Cine de Toronto (2005).

STURLA GUNNARSSON - DIRECTOR

ANDREW RAI BERZINS - GUION

HILMAR ÖRN HILMARSSON - MUSICA

REPARTO: BEOWULF - GERARD BUTLER / HROTHGAR - STELLAN SKARSGÅRD / SELMA - SARAH POLLEY / GRENDEL - INGVAR E. SIGURDSSON


Storyboard Robert J. Lewis

película completa



STURLA GUNNARSSON – DIRECTOR
Sturla Gunnarsson was born in Iceland, raised in Vancouver, has made films in India, South Africa, Mexico, Central America, the United States and Canada and been dubbed ‘Canada’s resident Viking, sailing the high seas of naturalism’. His feature films, documentaries and television movies have won a multitude of awards including Emmy, Genie and Gemini Awards, a Prix Italia, the Prix Villes de Cannes and an Oscar nomination. Though diverse in form and content, they all share a thematic commitment to the exploration of the human condition in all its complexity. His feature films include the comedy, Rare Birds, starring William Hurt, Andy Jones and Molly Parker and the Bombay epic, Such A Long Journey, starring Roshan Seth and Om Puri, both of which were among the top grossing Canadian movies in the years they were released. Documentaries include the cinema verite classic, Final Offer and the post-apartheid love story Gerrie & Louise. He has also directed films for broadcasters in Canada, the UK and the United States and his last two films for television, Scorn and 100 Days In The Jungle each won Gemini (Canadian Academy) Awards for ‘best television movie’ in the years they were telecast. 



viernes, 11 de octubre de 2013

Cine: Utlaginn (Islandia)

Utlaginn (El forajido)
Película islandesa de 1981 basada en la Saga de Gisli.


La Saga de Gísla Súrssonar es una saga islandesa del subgénero de sagas de proscritos cuyos hechos se desarrollan entre 940 y 980.
----------------------
Gísle Súrsson es un bóndi que entra en disputa con su goði, vecino y cuñado. Sin considerar las consecuencias, le ataca y mata. El resto de caudillos considera que Gisli no es digno de confianza, contando con que no tendrá opción a ganar una demanda legal porque nadie le prestará apoyo por muy dignas que sean sus reclamaciones. Incluso su propia hermana se convierte en una encarnizada enemiga y su hermano reprueba su violenta conducta. El hermano del difunto toma posesión del goðorð y con paciencia y determinación prepara la venganza. Sin apoyos, Gísli es declarado fuera de la ley en el Althing.
(wikipedia)
Útlaginn
Utlaginn01.jpg
Video case
Directed byÁgúst Guðmundsson
Produced byJón Hermannsson
Written byÁgúst Guðmundsson
Music byAskell Másson
CinematographySigurður Sverrir Pálsson
Editing byWilliam River
Release date(s)31 October 1981
Running time100 min
CountryIceland
LanguageIcelandic

domingo, 17 de febrero de 2013

Cine: Northmen – A Viking Saga

Northmen – A Viking Saga
Un líder vikingo llamado Asbjörn que se encuentra varado tras las líneas enemigas en la costa de Alba con un grupo de vikingos. Su única posibilidad para sobrevivir es la de encontrar un camino hacía el asentamiento vikingo, Danelag, atravesando un terreno desconocido y hostil. El viaje se convertirá en una carrera por sus vidas cuando el rey de Alba mande a sus mercenarios más temibles tras ellos. Sin embargo, cuando los vikingos se encuentren con un monje cristiano que también sabe manejar su espada, los cazadores serán cazados y los vikingos irán haciéndoles caer en trampas mortales diezmando sus tropas hasta una última batalla final.
A la dirección estará Claudio Faeh (Sniper al límite), que dirigirá partiendo de un guión de Matthias Bauer y Bastian Zach (ambos responsables del slasher One Way Trip 3D) una producción que se rodará en inglés y se espera comience en septiembre.
cinemaldito.com

Ha sido contratado como actor Johan Hegg, cantante de Amon Amarth.


viernes, 7 de diciembre de 2012

Cine: Hammer of the Gods


El martillo de los dioses 
Hammer of the Gods
Dir: Flarren Blackbum
2012

En el año 871, un joven guerrero vikingo, Steinar (Charlie Bewley) es mandado por su padre a Inglaterra para que encuentre a su hermano, desterrado del reino años atrás. El viaje por un territorio tremendamente hostil irá transformando a Steinar en el hombre que su padre quiere que sea: el implacable y despiadado sucesor de su trono. Exteriores rodados en Gales.



Banda sonora en Spotify

jueves, 16 de agosto de 2012

domingo, 5 de agosto de 2012

Outlander

Outlander es una película de ciencia-ficción, dirigida por Howard McCain y protagonizada por James Caviezel. En España se mantuvo el título original, pero en algunos países como México apareció con el título "La Tierra Media y el Tesoro del Dragón Solitario".


CÓMO SE HIZO "OUTLANDER"
Notas de producción © 2008 DeAPlaneta
  
El director Howard McCain leyó el poema épico inglés Beowulf en el instituto y cayó bajo el embrujo de la saga. Aquél mitológico héroe le acompañó durante años, e incluso ya le rondaba la cabeza cuando entró en la escuela de cine de la Universidad de Nueva York. El problema entonces era dar con una manera convincente de llevarlo al cine, porque la idea del monstruoso trol, Grendel, no encajaba en ningún relato que reflejara la historia real del mundo. Por aquel entonces, a principios de los noventa, todavía faltaba mucho para la llegada de la trilogía de EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, inspirada también en Beowulf, cuyo éxito introdujo a las criaturas y a los paisajes míticos en la imaginería popular. Antes las películas estaban estrictamente enmarcadas dentro de sus correspondientes géneros: las películas históricas, como clasificaba McCain a Beowulf, se centraban en la historia, mientras que los filmes de ciencia ficción trataban la ciencia ficción. Según McCain los monstruos habitaban el mundo de la ciencia ficción y no podían traspasar la frontera hacia lo histórico. McCain sabía que para poder solucionar el problema al que se enfrentaba, primeramente tenía que reconocer la existencia de dicho escollo. A continuación empezó a trastear con la idea de acercarse al mundo de la ciencia ficción en vez de alejarse de él. Si fuera protagonizada por alienígenas, la historia podría ser más creíble. Cuando McCain se mudó a California entabló amistad con otro amante de Beowulf, el guionista Dirk Blackman, y juntos decidieron coger el toro por los cuernos, añadirle un toque alienígena a la historia y darle forma al primer borrador. Estos dos amantes del cine y de los cómics se inspiraron en varias fuentes: ALIEN; DEPREDADOR; el clásico de 1951 LA COSA; el episodio del “estadio” de la primera temporada de “Star Trek”, cuando Kirk se enfrenta cuerpo a cuerpo con el Gorn, un inteligente reptil humanoide contra el que lucha con armas que se ha tenido que fabricar al quedar inutilizable su phaser; y las teorías de Erich von Däniken sobre los antiguos astronautas. McCain también basó el guión en la teoría del paleocontacto: “Una criatura alienígena podría haber aterrizado sobre la tierra en la época vikinga. En nuestra opinión, si hay algo de verdad en la leyenda de Beowulf ésta sería la fuente del mito, y también que si hubiera pasado, hubiera pasado de la manera que presentamos en el filme”.
  
“Todos sabemos que no había monstruos en la época vikinga”, apunta Blackman, “pero si nos pusiéramos en el caso de un alienígena antropomorfo venido del espacio exterior que llega a la tierra y tiene que unirse a los vikingos para luchar contra una criatura monstruosa, nos encontraríamos con los orígenes de Beowulf. Es decir, hemos querido escribir ‘La verdadera historia de Beowulf’”.
  
La productora ejecutiva Karen Loop le llevó el guión a John Schimmel, Presidente de producción de Ascendant Pictures. “Nos pareció buenísimo”, dice Schimmel. “Es una combinación única de géneros, una mezcla realmente innovadora de acción y sensibilidad. Habla de los ciclos de la violencia y del precio de la venganza. Es una bella historia sobre la redención de un hombre que está muerto emocionalmente cuando llega a la tierra, y que encuentra la salvación en el lugar más insospechado. Todo rodado con el empaque de una súper producción de acción y ciencia ficción”.
  
Schimmel le presentó la idea a su socio y copresidente de Ascendant Chris Roberts, que tiene una debilidad reconocida por las películas que tienen la capacidad de trasladarle a lugares fantásticos y remotos. “OUTLANDER combinaba todos los elementos que llevaba tiempo buscando en una película”. OUTLANDER también tiene un lado novelesco: ‘mitología de ciencia ficción’ como lo denomina McCain. “La idea es perfecta: trasladar a los alienígenas a la época de los vikingos. Utiliza elementos que hemos visto antes y los sitúa en un emplazamiento nuevo. Las dosis de escapismo lo cercan dentro de los límites de las películas de ciencia ficción y de fantasía. Aunque en un principio podía parecer un concepto poco comercial, no fue tan difícil vender el producto como nos esperamos inicialmente”, añade Roberts. Schimmel y Roberts se pusieron manos a la obra para poner en marcha el proyecto y sacarlo adelante.
  
El productor ejecutivo Don Carmody había quedado muy contento de su colaboración con Roberts en EL CASO SLEVIN y quería volver a trabajar con él. Cuando recibió el guión de OUTLANDER, Carmody reconoció inmediatamente su calidad. “El boceto era impresionante, tenía grandes dosis de acción, pero sobre todo me parecía el tipo de película que yo pagaría por ver. Desde el punto de vista de un productor, hacía mucho que no me llegaba una buena película sobre vikingos. Lo que hace que este filme sea tan interesante es que se centra bastante en la leyenda de Beowulf, pero nos presenta a un Grendel llegado del espacio exterior, una criatura tan terrorífica como DEPREDADOR y ALIEN. Por eso me pareció un proyecto tan prometedor, porque pone a esa historia, la más antigua escrita en inglés, en el punto de mira y renueva el interés del público de hoy en día. Llevar la historia original de ‘Beowulf’ a la gran pantalla no parecía un proyecto tan interesante como la idea de fusionar teorías sobre alienígenas que llegaron a la tierra hace siglos con la literatura antigua”.
  
Tanto a Roberts, que se autodefine como fan de la saga, como a Schimmel, cuya película favorita era el largometraje de monstruos CYCLOPS, y a Carmody, que comenzó a trabajar hace treinta años en la industria cinematográfica con el género del terror (VINIERON DE DENTRO DE... y RABIA de David Cronenberg, y la película de culto EL TREN DEL TERROR de Roger Spottiswoode), la idea de una verdadera saga vikinga sanguinaria les pareció una propuesta prometedora. “A cualquier amante de este género una película como ésta tiene parecerle de lo mejorcito que puede proyectarse en la gran pantalla: vikingos y alienígenas, una combinación maravillosa. ¿A quién no le iba a gustar?”, lanza Roberts desafiante.
  
“Los vikingos eran los hombres por antonomasia”, explica Carmody. “Descubrieron América del Norte antes que Colón y participaron en las Cruzadas; eran como la Fuerza Delta del siglo IX. También eran unos narradores fantásticos. Creo que el concepto de contar historias alrededor de la hoguera es el precedente del cine moderno. Las hogueras de hoy en día son las pantallas de cine donde los espectadores esperan en la oscuridad, viendo cómo se desarrollan las historias. Es la misma sensación de emoción grupal”.
  
Una cosa es escribir un guión contando la historia de un monstruo y otra bien distinta es crear ese monstruo para llevarlo al cine. Desde ALIEN y DEPREDADOR, los monstruos cinematográficos (robots, humanos, alienígenas, animales, insectos y seres sobrenaturales) se han convertido en una industria en sí mismos y los creadores tienen una gran responsabilidad, tanto conceptual como económica. Para cuando McCain y Blackman llevaron el guión de OUTLANDER a Ascendant Pictures en 2003, el Diseñador de criaturas Patrick Tatopolous ya había diseñado al Moorwen.
  
El nombre del monstruo proviene de los Morlocks, las criaturas fotosensibles de la novela de H.G. Wells de 1895, “La máquina del tiempo”. “Todos los monstruos que han existido desde el “Alien” de H.R. Giger viven a la sombra de ese diseño. Todos eran máquinas de matar de aspecto fálico en las que el énfasis puesto sobre cada criatura recaía en su morfología: la biología, metodología, transformación. No eran más que máquinas asesinas. El Moorwen va más allá del diseño y su atractivo se centra también en su personalidad. Los espectadores casi acaban sintiendo empatía hacia él, como ocurre con King Kong o Frankenstein”, comenta McCain.
  
Dar vida a una nueva criatura presentaba múltiples retos creativos: “El Moorwen tenía que encajar en el mundo natural de los vikingos al igual que el ‘Alien’ biomecánico de Giger encaja perfectamente en el mundo de conductos y canales eléctricos de una nave espacial”, apunta McCain. “El Moorwen tenía que ser animal y a la vez alienígena, y debía parecer algo que acabaría representado en los topes de los navíos vikingos. Trabajamos con varios artistas antes de dar con Patrick cuyos diseños tienen una marcada personalidad y sensualidad”.
  
Patrick Tatopolous acababa de trabajar como diseñador en la película de Don Carmody SILENT HILL. “Partí de la base de que tenía que situar a la criatura en la realidad del mundo vikingo”, dice Tatopolous, que se inspiró en la mitología de los dragones. “En épocas anteriores, las criaturas solían ser antropomorfas, tenían dos brazos, dos piernas, y caminaban erguidos. El Moorwen es un animal, mitad toro, mirad gorila. Puede correr, nadar, trepar árboles, pero es mucho más rápido que un humano porque camina a cuatro patas. Cuando pelea, lo hace sobre las dos piernas traseras. Es capaz de transmitir su personalidad a través de las emociones y del lenguaje corporal, pero la coreografía de sus movimientos está gobernada por las proporciones de su cuerpo. Para lograr crear un animal imponente, las articulaciones deben ser más esbeltas. El Moorwen es la personificación de la fuerza, con lo que el pecho y los hombros son anchos y fuertes, pero tiene caderas finas y un cuello ancho. Combiné todos estos elementos en mis diseños para crear un monstruo sexy, imponente y muy terrorífico. El cambio más importante en comparación con el diseño original de hace diez años es el cuello. Para que el Moorwen pudiera girar la cabeza, lo hemos alargado para dotarle de mayor movilidad”.
  
La característica principal del Moorwen es la bioluminiscencia. Don Carmody lo define como un enfoque innovador, un componente que funciona para abrir boca antes de presentar al monstruo en la película. “La bioluminiscencia es lo que define al Moorwen: primero se siente, luego se ve y finalmente se comprende”.
  
“Si bien una película no funciona sin actores, una película de género no funciona sin un monstruo”, explica Chris Roberts. En OUTLANDER el monstruo va más allá de la combinación de sus elementos digitales. Es inteligente, astuto y tiene una historia pasada con el héroe que ha dado pie a una sensación de venganza irresuelta. “El Moorwen es una estrella, ¡y también el ítem más caro del presupuesto! Construimos la cola, una garra y varias versiones de la cabeza y luego la empresa SPIN se encargó de darle vida utilizando procedimientos digitales”.

El supervisor de efectos visuales David Kuklish habló sobre la labor de crear el Moorwen utilizando medios digitales. “Empezamos con más de 450 tomas de efectos visuales, pero al final hemos acabado haciendo más de 600 porque el Moorwen es mucho más complejo que la mayoría de las criaturas. Es un cuadrúpedo animado que utiliza una cola prensil con tentáculos que hace las veces de herramienta y para ello darle vida se necesita otra capa de animación. El concepto que lo define es la bioluminiscencia, para la que hemos utilizado un complejo sistema de iluminación, en vez de recurrir solamente a luces brillantes. Lo basamos en las formas de comunicación que utilizan las criaturas ultramarinas. En el planeta del Moorwen las criaturas se comunican utilizando luces bioluminiscentes. Howard subrayó mucho ese concepto, pero incluso con el storyboard tuvimos que darle muchas vueltas a los detalles. Al principio los espectadores pensarán que están viendo luciérnagas porque comienza siendo un efecto muy sutil”. El Moorwen acabará pasando a la historia como el concepto que inspiró la leyenda de Beowulf.
  
Cuando el productor Chris Roberts leyó el primer guión de OUTLANDER (y vio el diseño de Tatopolous para el Moorwen), quiso ponerse enseguida manos a la obra con el trabajo conceptual. El productor ejecutivo John Schimmel reclutó a Barrie Osbourne, uno de los productores de EL SEÑOR DE LOS ANILLOS y MATRIX, que a su vez trajo al director de arte de EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, Dan Hannah. Roberts tuvo el valor de lanzarse a invertir en el desarrollo del arte conceptual mucho antes de que se hubiera asegurado la financiación para el proyecto y contrató a Ninth Ray Studios para que trabajaran mano a mano con Hannah. En 2005, Ian McCaig, que ya había trabajado en conceptos tan interesantes como el diseño de Darth Maul para George Lucas, se unió al proyecto con varios reconocidos artistas conceptuales que habían colaborado en películas tan importantes como las precuelas de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, SPIDERMAN 2, LEMONY SNICKETT – UNA SERIE DE CATASTRÓFICAS DESDICHAS, y HULK, quienes formaron Ninth Ray, la singular empresa artística de desarrollo y producción de historias. “No suele darse el caso de que una película se adelante y contrate a los mejores artistas sin haberse asegurado una buena financiación. Era un desembolso tremendo para una empresa pequeña como Ascendant y por eso para el resto de la película nos ceñimos a un presupuesto muy justo. No obstante, al contar con Tatopolous, Ninth Ray y Dan Hannah, una incorporación muy valiosa, tanto artística como espiritualmente, sabíamos que teníamos a los mejores artistas de la industria”, recuerda Schimmel.
  
“Durante doce intensas semanas, Ninth Ray Studios trabajaron a destajo produciendo storyboards, arte, decorados, vestuarios, atrezzo y animatronics”, dice McCain. “Los resultados fueron impresionantes. Ya teníamos un esquema para la película y Ninth Ray subieron incluso más el listón. Sus conceptos artísticos nos sirvieron para obtener la financiación necesaria y atraer a los actores”.


  
Tras conseguir los fondos, el equipo de producción se trasladó a las oficinas centrales de Halifax, Nueva Escocia, Canadá, donde el Diseñador de producción David Hackl (SKINWALKERS. EL PODER DE LA SANGRE, SAW 2 y 3) y la Diseñadora de vestuario Debra Hanson (BEOWULF & GRENDEL (EL RETORNO DE LA BESTIA), LEJOS DE ELLA) dieron vida a los conceptos ideados por Ninth Ray. “David se enamoró de los dibujos de Ryan Church y de los demás artistas de Ninth Ray”, apunta McCain. “Sus decorados son increíbles, al igual que los diseños de Herot, la aldea de Gunnar, las cuevas y la cascada (un elemento interior que utiliza cuatro toneladas de agua), y el navío vikingo que construimos en Terranova. David es un genio y ha sabido cómo dar vida a estos elementos inertes con ideas como contratar a nuestros propios leñadores para talar los árboles en el bosque, algo que creo que no había hecho nunca un departamento de arte. Los decorados son fantásticos, el equipo artístico ha creado un mundo maravilloso habitado por nuestros personajes”. El decorado de Herot fue una operación de gran envergadura. Se construyó sobre 2,5 hectáreas de tierras inundadas por el río, cercadas por un viejo bosque en Nine Mile River, a 45 minutos de Halifax, rodeado de un impactante acantilado de madera creado con árboles tallados que se extienden a lo largo de 200 metros y tienen alturas de entre 4 y 6 metros. Dentro de las murallas hay dos torres de centinela, trípodes de madera de 12 metros y 14 edificios como casas comunales, la cabaña de un herrero, una iglesia primitiva, caballerizas y una curtiduría, entre otras, que giran entorno a la construcción principal: Shield Hall (la sala de los escudos). El edificio mide más de 16 metros (incluyendo las gárgolas), aunque se llegaron a los 22 metros gracias a las empinadas torres que se añadieron en posproducción. “Shield Hall es un impresionante diseño híbrido que combina el gusto de las iglesias noruegas y danesas primitivas con la grandiosidad de la vida vikinga que hemos personificado en este edificio”, dice Hackl, quien investigó la edificación original y duplicó las estructuras de las vigas y las jambas utilizando maderos que salían del suelo para crear un arco sobre el tejado. Así, la lluvia se resbalaba fácilmente sin dañar la construcción –una buenísima elección, dado que llovió casi todos los días de rodaje en exterior. A fin de cuentas, hicieron falta seis semanas para construir el decorado. Se contrataron artesanos y carpinteros para crear una carpintería y mampostería elaborada basadas en diseños históricos. El producto final acabó siendo tan fiel a la realidad que la facultad de arqueología de la universidad Dalhousie de Halifax pidió quedarse con los edificios.
  
Otra de las construcciones fue el interior de Shield Hall, que medía 36,5 por 24,3 metros y tenía un roble de casi 11 metros en el centro, un árbol que según la tradición nórdica era la planta sagrada del dios de la guerra, Odín. La decoración interior combinaba columnas y pilares de madera tallados a mano con motivos vegetales de hace 1500 años. Los murales representaban escenas de caza, batallas y criaturas mitológicas. Lo que el público no ve es el apuntalamiento de acero que cubre la mitad de la sala y en cuyo interior se aloja un complicado circuito oval diseñado por el Coordinador de especialistas, Steve Lucescu, para colgar a los actores durante la espectacular escena del baile de escudos en el que Wulfric reta a Kainan a correr por encima de los escudos sostenidos por los hombres del poblado.
  
¿Qué sería de una película sobre vikingos sin un barco vikingo? Basado en el diseño del barco “Oseberg”, descubierto en 1904 y expuesto ahora en el Museo del barco vikingo de Oslo, fueron necesarias treinta personas y seis semanas de trabajo para construir la nave de OUTLANDER en Terranova. El barco tiene más de 18 metros de longitud, mascarones de dragones en la proa y filigranas en la proa y la popa, y sobresale más de 6,5 metros del agua. Con veinte actores a los remos, llegaba a coger seis nudos (comparado con el original que supuestamente alcanzaba los diez nudos).
  
Cualquier película de época que se precie vale su peso en oro… o en el caso de OUTLANDER en barro. Los vestuarios son tan importantes como el parlamento de los actores a la hora de crear la imagen de los personajes en la mente de los espectadores. Siguiendo las directrices de Howard McCain y los diseños de Ryan Meinerding de Ninth Ray Studios (dibujados antes de tener el reparto cerrado), la Diseñadora de vestuario Debra Hanson se esmeró en crear un retrato de la estética de la época. “La noción con la que trabajé para crear los vestuarios fue la de ‘lentejuelas en el barro’”, explica Hanson. “Cuando se trabaja con trajes como éstos, aunque te guste o no, acabas lleno de barro, como fue nuestro caso, y quería crear ropa que fuera muy bella, duradera, de fabricación meticulosa y cuidada, pero que a la vez fuera primitiva y práctica. No es ropa de modisto. Tenían que ser diseños prácticos porque los actores tenían que poder moverse, tenía que luchar, dormir, trepar, correr y sobrevivir a situaciones extremas. Tenían que poder hacer vida normal con la ropa que yo diseñara”.
  
La ropa de Kainan, tras deshacerse de su mono espacial, mantiene esa misma simplicidad funcional, comparada con el ropaje de los vikingos. Los diseños de Kainan se basan en las texturas: ante, cuero en tonos foscos, pieles oscuras y tiras de cuero como única ornamentación para dar un toque algo futurista pero a la vez anticuado. Para los vikingos, Hanson quería que todo el trabajo fuera realizado a mano o que pareciera hecho a mano, y lo consiguió centrándose en los detalles bellos e intricados. Wulfric y Rothgar llevan cotas de malla, cada una realizada con más de mil piezas de bronce cortadas y pulidas a mano. “Además llevan armadura de cuero, entre la que llaman la atención esas protecciones de hombros de cuero tan maravillosas que casi parecen elementos fantásticos en vez de piezas de época. Su calzado de cuero, que se ata hasta la rodilla, resistió el barro y el frío que inundaron el rodaje. En total se hicieron 156 de botas a mano para la película”, añade Hanson.
  
Pero donde se ve realmente la maestría de Hanson es en los vestidos de Freya. Al utilizar plisados Fortuny “Delphos” y blanquear los materiales para que parecieran tejidos a mano, los trajes de la princesa vikinga son sencillos en apariencia. Para el traje color verde esmeralda que Freya viste en el Shield Hall, Hanson le dio la vuelta a la tela creando la sensación de que los flecos dorados tenían una irregularidad caprichosa. El traje que Freya lleva en la escena del funeral es el más detallado: tela granate con una capa ceremonial con mucho bordado combinado con una pieza de piel sobre uno de los hombros. Los cinturones, las hebillas y el calzado, a pesar de no ser de la época correcta, añaden un toque más de sofisticación primitiva.

Making of







Dirección: Howard McCain.
Países:
 USA y Alemania.
Año: 2008.
Duración: 115 min.
Género: Acción, ciencia-ficción.
Interpretación: Jim Caviezel (Kainan), Sophia Myles (Freya), Jack Huston (Wulfric), Ron Perlman (Gunnar), John Hurt (Rothgar).
Guión: Dirk Blackman y Howard McCain.
Producción: Chris Roberts, Kia Jam y Christopher Eberts.
Música: Geoff Zanelli.
Fotografía:
 Pierre Gill.
Montaje: David Dodson.
Diseño de producción: David Hackl.
Vestuario: Debra Hanson.
Estreno en España: 28 Noviembre 2008.