Mostrando entradas con la etiqueta illustration. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta illustration. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2024

Suecia: godos, gautas y svear



ilustración: Beowulf,
rey de los gautas, en un videojuego

Aunque no puede decirse categóricamente que godos y gautas fueron el mismo pueblo, al menos tuvieron una gran proximidad tanto de las tierras nórdicas que habitaron como por suponérseles un origen común en las grandes migraciones.

En lo que hoy llamamos Suecia, los gautas vivían en la zona de Skara, en pequeños reinos independientes, siendo el más importante el de Västergötland. En el centro del país, vivían los svear, que fueron quienes tuvieron el control en los primeros tiempos de la Suecia unificada.

Durante la Edad Media, hubo varios reyes suecos de origen gauta, comenzando con Stenkil, que sucedió al svear Emund el Viejo, consiguiendo así los gautas un papel primordial en el desarrollo de la Suecia cristiana. Aunque esto fue motivo de grandes disputas, ya que los gautas eran cristianos mientras que los svear se mantenían recalcitrantes en su paganismo. Uno de aquellos reyes, Inge I, se vio en la necesidad de refugiarse en Västergötland cuando fue violentamente depuesto por el pagano svear Blot-Sven, a comienzos del siglo XI, aunque, con ayuda de los gautas, retomaría el trono.

Durante siglos, la preponderancia entre gautas y svear fue alternándose, sintiéndose como pueblos diferenciados, hasta que en el siglo XV, con la Unión de Kalmar, empezaron a tener una identidad de nación común, haciendo el término svensk englobase a ambos.

 

martes, 14 de abril de 2020

Cómo dibujar al estilo Ringerike



Video-tutoriales para dibujar
  • un cuervo
  • una cabeza de dragón
  • un árbol
  • un lobo
al estilo Ringerike (al final de la Era Vikinga)

How to draw Ringerike style: raven, dragonhead, tree, wolf 

domingo, 8 de diciembre de 2019

Relatos basados en los mitos nórdicos, 3


Tercera entrega de relatos basados en los mitos nórdicos, según la versión de Neil Gaiman: El viaje de Thor al país de los gigantes y Las manzanas de la inmortalidad 

(podcast con voz humana)
-- primera y segunda parte







viernes, 11 de octubre de 2019

Relatos de la mitología nórdica, 2

Loki's Children by sandara
Segunda entrega de relatos basados en los mitos nórdicos, según la versión de Neil Gaiman
(podcast con voz humana)

ver/escuchar también la primera parte





domingo, 6 de octubre de 2019

5 formas de representar a Hugin y Mumin

Cada día, Hugin y Munin vuelan por los vastos reinos de Midgard y más allá, observando y escuchando todo lo que sucede. Al caer la noche, regresan a los hombros de Odín en Asgard y susurran en sus oídos lo que han visto y oído. Gracias a ellos, Odín se mantiene informado de los acontecimientos del mundo, lo que refuerza su conocimiento y poder.

Huginn y Muninn no solo son mensajeros, sino también símbolos profundos de las cualidades que Odín valora. Hugin representa el pensamiento, la capacidad de reflexión y el poder de la mente. Munin, por otro lado, simboliza la memoria, el conocimiento acumulado y la importancia de recordar y aprender del pasado. Juntos, estos cuervos personifican la búsqueda incansable de sabiduría que caracteriza a Odín.

Ilustraciones encontradas en Deviantart

Geosammy

yanadhyana

Syx-Lok 
Ink-Yami


si te ha gustado, compártelo con tus amigos




martes, 9 de julio de 2019

Los dibujos "vivos" de Theoretical Part


Theoretical Part


Inkstreme graphic lab: ink drawing, illustration, graphic design, artworks 

Moscow, Russian Federation



A series of illustrations dedicated to the different characters of Norse mythology


Jormungandr
Customer: Saints and Soldiers


Fenrir
Customer: Saints and Soldiers, apparel brand


Thor
Customer: Wulflund, pagan shop


--------------------------

Ulfar the avenger




domingo, 5 de mayo de 2019

Rusla, la doncella roja

Joan Francesc Oliveras Pallerols/ArtStation

 Rusla, la doncella roja


...En la batalla de Clonfart, entre irlandeses y vikingos, participó como mercenaria la skjaldmö (doncella del escudo) Rusla, que ya era conocida en aquellas tierras con el apodo gaélico de Ingean Ruagh (la Doncella Roja) tras capitanear un barco que saqueó repetidas veces las costas irlandesas. (LA ERA DE LOS VIKINGOS, Manuel Velasco)


Según la crónica irlandesa Cogad Gáedel re Gallaib su apodo procede del gaélico irlandés Ingean Ruagh,​ pues tenía fama de sanguinaria y la costumbre de «no tomar prisioneros». Rusla pasó a la historia como la más cruel de todas las mujeres nórdicas guerreras. WIKIPEDIA​.

--------------

Este tema de los irlandeses Mael Mórdha está dedicado a otra mujer guerrera, 
la sanguinaria Alice de Abergavenny (siglo XII).




miércoles, 20 de septiembre de 2017

Libro ilustrado sobre trolls



 Historias cortas de trolls ilustradas / texto en danés

Trolden Adi & Iarven
En fortælling om forvandling, sære begavelser og reduplicerende stavelser.
Troldeillustrationer af John A. Bauer (1882–1918), bearbejdet af Det Springende Punkt.

(ver a página completa)

sábado, 15 de octubre de 2016

Beowulf y el dragón

Hubo un tiempo en que, cuando los cimientos del mundo cotidiano se tambaleaban ante la presencia de una bestia destructora, surgía un héroe dispuesto a jugarse la vida por el bien de su pueblo y de su tierra.


BEOWULF Y EL DRAGON


Una historia escrita por Manuel Velasco e ilustrada por Karloff García.

40 pgs a todo color

-  edición limitada  - 

Pedidos a los propios autores: 

Manuel Velasco: territoriovikingo*gmail.com

Karloff García: karloff-85*hotmail.com



BookTrailer

martes, 8 de diciembre de 2015

Ilustración: Marta Hdez H.

La imagen puede contener: una persona, calzado

Marta Hdez H

Ilustración, diseño gráfico, tatuaje
Illustration, graphic design, tattoo


Esta es una muestra de su trabajo vikingo
This is a sampler of her viking work







No hay ninguna descripción de la foto disponible.




miércoles, 23 de septiembre de 2015

Asgard Attack


Asgard Attack / T. Basova
Illustration for "Book of the Warrior" by A. R. Basov

"From a distant Stronghold of Heaven the North King returnes. Honourably he takes hold of the Standard of fallen Heroes, and the Flaming Sun of Siddhas - the Eagle Sign - flares with Fire and Steel.

His armour, darkened by blood, is covered with many traces of endless battles, but it radiates Light from the inside. His Fury is to burst open any moment into an unimaginable explosion..."

A. R. Basov, "Book of the Warrior" / Artwork by Tatiana Basova




jueves, 23 de abril de 2015

Libro: Vinland, la saga de Freydís Eiriksdóttir

Título: Vinland: la saga de Freydís Eiriksdóttir
Autor: Salva Rubio
Arte: Stebba Ósk Omarsdóttir
Editorial: Thule (colección Acervo)

Tamaño: 20×25 cm
Páginas: 40
Encuadernación: Cartoné
Idiomas disponibles: Castellano / catalán
ISBN: 978-84-15357-68-1

Una delicia visual este libro de cuidada edición basado en el último viaje conocido a Vinland (aquella Norteamérica a la que llegó Leif Eriksson en torno al año 1000), protagonizado por Freydis Eiriksdóttir (o sea, la hija de Erik el Rojo y hermana de Leif).

Esta Freydis es una de esas malas mujeres que ha dado la historia: codiciosa, envidiosa, aprovechada y traidora, capaz de cualquier vileza por sentirse importante o conseguir una ventaja sobre los demás. En aquel caso fueron los hermanos Helgi y Finnbogi los engañados desde el principio del viaje, más tarde acusados falsamente y al final asesinados en aquella tierra a la que ya no quisieron regresar ni groenlandeses ni islandeses tras difundirse la noticia, quedando tan solo su recuerdo en un par de sagas; justamente las que ha adaptado y mezclado (ambas narran hechos diferentes) el autor del texto: la Saga de Erik el Rojo y la Saga de los Groenlandeses.

Pero aquel terrible viaje que tan mal acabó contado por Salva Rubio está en cierto modo embellecido por las ilustraciones de la islandesa Stebba Ósk Omarsdóttir, que se ha basado en la iconografía de las piedras rúnicas y los grabados nórdicos para mostrar la aventura, la simbología y en definitiva el dramatismo de esta historia vikinga.






domingo, 14 de diciembre de 2014

Vaeringjar CD Booklet / Turisas


Vaeringjar (2012)

El disco "fantasma" de Turisas

The "ghost" record of Turisas

Vaeringjar CD Booklet Turisas by CGMurhu

Booklet © CGMurhu


Official discography

  • Promo (Demo, 1999)
  • The Heart of Turisas (EP, 2001)
  • Battle Metal (Full-length, 2004)
  • In Requiem / Fiction (Split, 2007)
  • To Holmgard and Beyond (Single, 2007)
  • The Varangian Way (Full-length, 2007)
  • Rasputin (Single, 2007)
  • A Finnish Summer with Turisas (Video, 2008)
  • Supernaut (Single, 2010)
  • Stand Up and Fight (Single, 2010)
  • Stand Up and Fight (Full-length, 2011)
  • Turisas2013 (Full-length, 2013)



miércoles, 28 de mayo de 2014

Vitkar, magia rúnica


Vitkar (sing.vitki, del nórdico antiguo: sabio o aquel que sabe) eran los hechiceros y magos en las sociedades paganas nórdicas, expertos en la tradición de la magia rúnica, el saber de las runas y su capacidad sanadora como curanderos.

Fue una figura chamánica durante la Escandinavia medieval pre-cristiana, a veces comparados con profetas y oráculos. Los vitkar podían llevar tatuado en el pecho hugrunir, las runas para la memoria y locuacidad.

Las sagas nórdicas son testimonios de diversos métodos de hechizos rúnicos para la buena fortuna y prácticas en técnicas adivinatorias que precisaban de la intervención de vitkis y völvas:


  • Bjargrúnar (runas para un buen parto).
  • Líknstafir y Audhstafir (marcas para la salud).
  • Málrúnar (runas de la elocuencia).
  • Sigrúnar (runas de la victoria), que se usaban grabadas sobre las prendas, artefactos o armas. 
  • Gamanrúnar (runas de la alegría o del placer).
  • Ölrúnar (relacionadas con el concepto rúnico ALU: combinación de las runas Ansuz, Laguz y Uruz.).


Había otros hechizos relacionados con la mala fortuna y que se usaban para alterar la vida de terceros como myrkirstafir (marcas oscuras), bölstafir (marcas malvadas) y flaerstafir (marcas del infortunio). En inglés antiguo aparece el término beadurun (runa de conflicto) que se usaba de forma clandestina para desear mala fortuna.


Texto: Sinopsis de Wikipedia
Imágenes: ArshnessDreaming y Runehammer9 / Deviantart