Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de agosto de 2024

Libro / video : Astral Aspects of the Eddas

 *archivo actualizado

Astral Aspects of the Eddas

Bjorn Jonsson


"Star Myths of the Vikings" es una fascinante exploración del cosmos según las creencias y mitologías de los vikingos. Escrito por Bjorn Jonsson, este libro se sumerge en los antiguos relatos nórdicos que conectan las constelaciones y cuerpos celestes con las leyendas de los dioses, héroes y criaturas míticas de la tradición vikinga. A través de un análisis detallado de los mitos estelares, Jonsson revela cómo los vikingos interpretaban el cielo nocturno, relacionando figuras celestiales con su visión del universo y su entorno natural. 

El libro ofrece una mezcla de mitología, historia y astronomía, presentando las estrellas no solo como simples puntos de luz, sino como un reflejo de la rica narrativa cultural que influyó en la vida y espiritualidad de los pueblos nórdicos. "Star Myths of the Vikings" es una lectura imprescindible para los apasionados de la cultura vikinga y para aquellos interesados en descubrir cómo estos antiguos navegantes veían el firmamento y lo entrelazaban con sus profundas creencias mitológicas.

Tres vídeos relacionados con el libro 
"Star Myths of the Vikings" de Bjorn Jonsson

--------------------------------

 Para tener todas las noticias sobre MIS libros, vídeos, podcast, únete al canal de   Telegram territorioVIKINGO 



miércoles, 24 de julio de 2024

La Batalla de Maldon

*archivo actualizado


La batalla de Maldon

La Batalla de Maldon es un episodio histórico fascinante que ha capturado la imaginación de historiadores y amantes de la literatura por igual. Este enfrentamiento épico entre los sajones y los vikingos daneses, que tuvo lugar en el año 991, no solo es significativo desde un punto de vista histórico, sino que también ha sido inmortalizado en la literatura a través del poema anglosajón "La Batalla de Maldon".

El contexto histórico

En la última década del siglo X, Inglaterra enfrentaba una amenaza constante por parte de las incursiones vikingas. Estos guerreros nórdicos, conocidos por su ferocidad y habilidades marítimas, atacaban y saqueaban pueblos costeros, sembrando el terror entre la población. En este contexto de inseguridad y resistencia se sitúa la Batalla de Maldon.

La batalla

El 10 de agosto de 991, un grupo de vikingos desembarcó cerca del río Blackwater en Essex. Liderados por el eorl Býrhtnod, los sajones se prepararon para defender su tierra. Según el poema, Býrhtnod permitió que los vikingos cruzaran un estrecho paso de tierra para que la batalla pudiera librarse en igualdad de condiciones, un gesto que muchos interpretan como una combinación de valentía y nobleza, aunque también pudo ser una decisión táctica que resultó desastrosa.

El combate fue encarnizado y, a pesar del coraje de los sajones, la superioridad numérica y la destreza de los vikingos resultaron determinantes. Býrhtnod y muchos de sus hombres cayeron en la batalla, y los vikingos obtuvieron la victoria.

El poema

Escrito poco después de la batalla, "La Batalla de Maldon" celebra el heroísmo de los guerreros sajones. A pesar de que el poema ha llegado a nosotros incompleto, con el inicio y el final perdidos y el manuscrito original destruido en un incendio en 1731, los versos que se conservan son una poderosa evocación del espíritu guerrero.

El poema destaca no solo por su valor histórico, sino también por su calidad literaria. Uno de los pasajes más conocidos es el discurso final, donde los guerreros sajones expresan su lealtad y determinación de luchar hasta el final, encapsulando el ideal del heroísmo germánico.

Reflexiones sobre el heroísmo

"La Batalla de Maldon" no es solo un relato de un enfrentamiento militar; es un testimonio del espíritu de resistencia y valor que caracterizaba a los pueblos germánicos. Los guerreros sajones, liderados por Býrhtnod, representan un ideal de nobleza y coraje que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Este poema, junto con "La Batalla de Brunanburh" y "La Batalla de Finnsburh", forma un trío literario que celebra la lucha y la gloria en la batalla, ofreciendo una ventana a la mentalidad y valores de una época pasada. La Batalla de Maldon, a través de sus versos, nos recuerda la importancia de la valentía y el sacrificio, valores que siguen resonando hoy en día.

En resumen, la Batalla de Maldon es más que un evento histórico; es una epopeya que nos invita a reflexionar sobre el valor, la lealtad y la nobleza en tiempos de adversidad. A través de este poema, el legado de los guerreros sajones continúa vivo, inspirándonos con su ejemplo de heroísmo.

El discurso de Byrhtnoth:

El pensamiento debe ser lo más enérgico, el corazón lo más animoso, el coraje mayor, conforme más desfallecen nuestras fuerzas. Aquí yace nuestro líder, el valiente caudillo sobre el polvo; puede que lo lamente siempre aquel que hoy flaquee y abandone la lucha. Soy viejo, yo no me marcharé, aquí pienso dar la vida permaneciendo junto a mi señor, junto a mi amado señor.
Byrhtnoth (Byrhtnoþ, también pronunciado ByrhtnoðByrihtnoðBrihtnoþBeorhtnoþBeorhtnoðBaeorhtnoð) fue un Ealdorman de Essex del siglo X. Su nombre se compone de las palabras inglesas antiguas beorht (brillante) y noth (coraje). 
Murió liderando las fuerzas anglosajonas contra los vikingos en la batalla de Maldon de 991, Byrhtnoth es el tema de un famoso poema inglés antiguo. Tal como se presenta allí, su decisión de permitir a los vikingos moverse hacia una mejor posición fue heroica, pero fatal, aunque esto puede no representar la realidad. Se dice que medía más de seis pies de altura y que tenía sesenta años de edad cuando la batalla de Maldon, un «cisne de blanco pelo».
Locución en sajón antiguo con subtítulos en inglés. 
Imágenes del lugar donde tuvo lugar la batalla.



 LA BALADA DE MALDON / Jorge Luis Borges 



Una lápida del norte de Inglaterra representa, con torpe ejecución, un grupo de guerreros nortumbrios. Uno blande una espada rota; todos han arrojado sus escudos; su señor ha muerto en la derrota y ellos avanzan para hacerse matar, porque el honor les obliga a acompañarlo. La balada de Maldon guarda memoria de un episodio análogo. Se trata de un fragmento; los invasores noruegos piden tributo a los sajones; el jefe sajón, que comanda unas improvisadas milicias, responde que lo pagarán con sus viejas espadas. Un río separa a las dos huestes; el jefe de los sajones permite que lo atraviesen los vikings, «los hombres de las naves a la tierra, en alto los escudos». El duro combate se entabla; los «lobos de la matanza», los vikings, apremian a los sajones; el capitán sajón, herido de muerte, agradece a Dios con su último aliento todas las dichas que ha tenido en el mundo. Lo matan y uno de sus hombres, que es un anciano, dice: «Cuanto menor sea nuestra fuerza, más animoso debe ser nuestro corazón. Aquí yace nuestro señor, hecho pedazos, el que más valía, en el polvo. Quien quiera retirarse de este juego, se lamentará para siempre. Mis años ya son muchos y me quedaré a descansar; junto a mi señor, a quien quiero tanto.» Uno de los sajones, Godric, ha huido cobardemente, en el caballo de su señor. El fragmento concluye con la mención de la muerte de otro Godric, «ese no era el Godric que huyó».

La balada de Maldon, como las venideras sagas escandinavas, abunda en pormenores circunstanciales, sin duda históricos. En el principio se habla de un joven, que ha salido a cazar; al oír el llamado del jefe, «dejó que de su mano el querido halcón volara al bosque y entró en la batalla». Dada la dureza épica del poema, la frase «el querido halcón» nos conmueve singularmente.

El carácter homérico de la balada ha sido justamente alabado. Legouis la compara con la Canción de Rolando, pero hace notar que Maldon tiene la desnuda severidad de la historia, y Rolando el prestigio de la leyenda. En el cantar sajón no hay arcángeles, pero también florece el coraje en medio de la derrota.



Fragmento del documental Viking Wars 
con el recitado de partes del poema en inglés antiguo.



domingo, 16 de junio de 2024

El culto a Odín

*archivo actualizado

Odín, conocido como el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte, ocupa un lugar central en la mitología nórdica. Su culto, extendido por toda Escandinavia y más allá, ha dejado una profunda huella en la historia y la cultura de los pueblos vikingos y germánicos. Exploramos aquí el culto a Odín, sus rituales, símbolos y el impacto que ha tenido en la sociedad y la cultura nórdicas.


El culto a Odín

El culto a Odín tuvo un impacto profundo en la cultura nórdica y germánica. Como dios de la guerra, su culto fomentó una sociedad que valoraba la valentía, la lealtad y el honor en el combate. Al mismo tiempo, como dios de la sabiduría y la poesía, inspiró una rica tradición literaria y mágica.

La influencia de Odín se puede ver en las sagas y poemas épicos, que celebran tanto sus hazañas como las de sus seguidores. También se refleja en la estructura social, donde los jefes y reyes buscaban emular su sabiduría y fuerza, consolidando su poder a través de alianzas sagradas y rituales dedicados a este dios.

Orígenes y atributos de Odín

Odín, también conocido como Woden o Wotan, es el padre de todos los dioses y el gobernante de Asgard. Se le representa como un anciano sabio con un solo ojo, ya que sacrificó el otro para obtener la sabiduría del pozo de Mimir. Porta la lanza Gungnir, que nunca falla en alcanzar su objetivo, y monta a Sleipnir, su caballo de ocho patas.

Odín está asociado con muchas cosas: la poesía, la magia, la muerte y el conocimiento. Es conocido por su sed insaciable de sabiduría, la cual obtiene a menudo a través de sacrificios personales. Este dios multifacético es tanto un feroz guerrero como un buscador de conocimiento, simbolizando el equilibrio entre la fuerza y la inteligencia.

Rituales y prácticas 

El culto a Odín implicaba una serie de rituales y prácticas que variaban según la región y el período. Sin embargo, algunos elementos eran comunes:

1. Sacrificios: Los sacrificios de animales, y en ocasiones de seres humanos, eran una práctica común en el culto a Odín. Se creía que estos sacrificios fortalecían el vínculo entre los humanos y el dios, asegurando su favor en la batalla y en la vida cotidiana.

2. Ceremonias de guerra: Como dios de la guerra, Odín era invocado antes de las batallas para obtener su bendición. Los guerreros ofrecían sacrificios y realizaban rituales específicos para ganar su favor y protección.

3. Búsqueda de sabiduría: Los seguidores de Odín, especialmente los poetas y magos, realizaban rituales para obtener conocimiento y habilidades mágicas. Esto incluía el uso de runas, que se consideraban sagradas y poderosas.


Símbolos y representaciones

Odín está asociado con varios símbolos y animales, cada uno de los cuales refleja diferentes aspectos de su divinidad:

- Cuervos: Huginn y Muninn, sus dos cuervos, representan el pensamiento y la memoria. Estos cuervos volaban por el mundo y regresaban para susurrar en el oído de Odín lo que habían visto y oído.

- Lobos: Geri y Freki, sus lobos, simbolizan su ferocidad y su papel como dios de la guerra y la muerte.

- Valknut: Este símbolo, compuesto por tres triángulos entrelazados, está asociado con Odín y se cree que representa el poder de la vida y la muerte, así como la conexión entre los vivos y los muertos.

- El triple cuerno: Este símbolo consiste en tres cuernos entrelazados y se asocia con la hidromiel de la poesía, un regalo de Odín que otorga inspiración y sabiduría a los poetas. 

Odín en la actualidad

Hoy en día, el culto a Odín ha experimentado un resurgimiento en el movimiento neopagano conocido como Ásatrú, que busca revivir y practicar las antiguas religiones nórdicas. Los seguidores modernos celebran los festivales tradicionales, realizan rituales y honran a Odín y otros dioses del panteón nórdico.

El culto a Odín es un testimonio del poder y la influencia que la mitología y las creencias religiosas pueden tener en una sociedad. A través de sus rituales, símbolos y leyendas, Odín ha dejado una marca indeleble en la historia y la cultura nórdicas, inspirando generaciones de guerreros, poetas y buscadores de sabiduría. Su legado continúa vivo, tanto en las prácticas modernas como en las historias que siguen capturando la imaginación de las personas en todo el mundo.


Dos vídeos de Arith Härger sobre Odín

En inglés con la opción de subtítulos en español



viernes, 22 de abril de 2022

Conferencia + entrevista. Irene García Losquiño

 El mundo vikingo: mitos y realidades | Irene García Losquiño - YouTube

Irene García Losquiño, autora del libro "Eso no estaba en mi libro de Historia de los vikingos".

Irene García Losquiño (Elche, 1984) es doctora en Estudios Escandinavos por la Universidad de Aberdeen, donde también completó su máster en Estudios Medievales. Es investigadora y especialista en la Edad Vikinga, y ha dirigido proyectos interdisciplinares que se centran en la presencia vikinga en España y el Mediterráneo en comparación con otras áreas del mundo vikingo como Inglaterra o Normandía. Ha sido profesora de universidad e investigadora en instituciones españolas, suecas, americanas y escocesas y ha publicado trabajos académicos sobre las runas y los contactos interculturales en el período vikingo. Su trabajo ha sido reconocido con premios de la Real Academia Gustavus Adolphus de Suecia. Ha participado en la serie documental Real Vikings -de la productora del exitoso drama televisivo Vikings-, colaborado con publicaciones como Muy Historia, como asesora en proyectos culturales.

1.

 Fundación Juan March (Madrid). Conferencia

 El mundo vikingo: mitos y realidades

 Irene García Losquiño

 15 de marzo de 2022

La doctora en Estudios Escandinavos por la Universidad de Aberdeen e investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela, Irene García Losquiño, acude a evidencias arqueológicas, literarias y lingüísticas –crónicas, monedas, piedras rúnicas y tumbas, entre otras– para cuestionar ciertas percepciones popularizadas sobre los vikingos. Como demuestra la conferenciante, las investigaciones más actualizadas aportan nuevos datos sobre sus actividades durante las campañas, la composición de los ejércitos o los roles de género.

2.

 Ámbito Cultural / Entrevista Nacho Ares 

 La vida y la muerte en el mundo vikingo 

 Irene García Losquiño 


 22 de marzo de 2021 
Hemos heredado de la cultura vikinga más cosas de las que creemos. Es más, estuvieron más cerca de nosotros de lo imaginado. Su paso por la península Ibérica ha dejado honda huella en nuestra Historia. Los vikingos no fueron un pueblo tan fiero o incluso salvaje, tal y como nos ha descrito el cine. Al contrario, fueron un pueblo culto y sofisticado que supieron extenderse y amoldarse a la cultura de otros territorios. Su apego a la vida y su culto a la muerte nos hablan de un pueblo del que todavía tenemos mucho que estudiar y aprender. Los vikingos siempre sorprenden.

De la mano de la investigadora Irene García Losquiño, disfrutaremos de una visión caleidoscópica de la vida en la Edad Vikinga, presentando sorprendentes curiosidades, hechos poco conocidos, narrativas fantásticas y mitos escandalosos. No te pierdas este encuentro con una de las grandes culturas europeas.

Conferencia de Teodoro Manrique Antón

Grupo Territorio Vikingo de Facebook

Grupo Territorio Vikingo de Telegram

BibliotecaMV


viernes, 11 de marzo de 2022

Video: Einar Selvik en directo.

Adobe Portfolio vikings Composer Einar Selvik wardruna Kvitrafn
Jarle Hvidsten 


Cuatro vídeos excepcionales de Einar Selvik en directo

-Völuspá.

Acompañado por la Orquesta Filarmónica de Bergen y el Coro Edvard Grieg, con motivo de la inauguración del Festival Internacional de Bergen, Noruega.

-Viking Suite

Con Tremor Morris, compositor de la banda sonora de Vikings, en el Festival de Musica de Películas (y Series) de Cracovia, Polonia. Con la orquesta Sinfonietta Cracovia y el Coro de la Radio Polaca. Y Tina God, al cello eléctrico, 


-Kvervandi
En el Bergen International Festival 2018,  junto a Ivar Bjørnson, y Silje Solberg (violín Hardanger), Håkon Vinje (piano), Iver Sandøy (percusion).

 

-Helvegen
Einar en solitario, acompañándose con su kraviklyre, en la granja Soere Kravik (de donde recibe el nombre este instrumento, ya que allí fue encontrado uno fechado en torno al 1600). Semana Medieval de Numedal, Noruega,  2017.



viernes, 14 de enero de 2022

Intervención en un programa de la CNN

 

En noviembre del 2021 recibí un correo invitándome a participar en un programa de televisión que se hace en Estados Unidos para la América Hispana: "Oppenheimer presenta" (CNN en español). El tema básico que trataría esta emisión versaba sobre la noticia que se publicó por aquel tiempo acerca de la certeza científica de la presencia vikinga en Norteamérica. 

También contaron con la intervención de otros dos invitados: Michael Dee, de la Universidad de Groningen (Holanda), y Manuel Lucena, del CSIC. 

En la edición final de la entrevista quedaron los fragmentos que les parecieron más interesantes relacionados en la temática del programa, y este es el resultado final.

"Vikingos en 1021 en América. ¿Qué cambia?" Oppenheimer Presenta # 2139


Descripción oficial del video:

HACE POCOS DIAS, LOS DIARIOS DE TODO EL MUNDO REPORTARON EL DESCUBRIMIENTO CIENTIFICO DE QUE LOS VIKINGOS YA HABIAN DESCUBIERTO AMERICA, O YA ESTABAN EN AMERICA, EN EL AÑO 1021....O SEA, CASI 500 ANOS ANTES DE CRISTOBAL COLON...CUANDO LEÍ ES NOTICIA, NO PODIA CREERLO...¡CASI 500 AÑOS ANTES DE COLON!...ENTONCES, ¿TENEMOS QUE OLVIDARNOS DE TODO LO QUE APRENDIMOS EN LA ESCUELA? ¿QUE COLON DESCUBRIO AMERICA? ¿QUE LLEGO EN LAS TRES CARABELAS, LA SANTA MARIA, LA PINTA Y LA NIÑA? ¿QUE CON EL VENIAN LOS HERMANOS PINZON? Y SI ES ASI, Y LOS VIKINGOS LLEGARON CASI 500 AÑOS ANTES DE COLON, ¿COMO CAMBIA ESO LA HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA DE AMERICA?
LOS CIENTÍFICOS HOLANDESES DICEN QUE DETERMINARON QUE LOS VIKINGOS YA HABIAN DESCUBIERTO AMERICA EN EL 1021 MEDIANTE PRUEBAS DE CARBONO QUE HICIERON CON UTENSILIOS ENCONTRADOS EN UN CASERIO VIKINGO EN LA COSTA NORESTE DE LO QUE HOY ES CANADA....ESE CASERIO YA ERA CONOCIDO...Y TAMBIEN SE SOSPECHABA DESDE HACE TIEMPO QUE LOS VIKINGOS HABIAN LLEGADO A AMERICA ANTES DE COLON... PERO HASTA AHORA NO HABIA EVIDENCIA CIENTÍFICA DE CUANDO...
HOY, VAMOS A HABLAR CON EL CIENTIFICO QUE ENCABEZÓ EL EQUIPO DE ARQUEOLOGOS QUE DESCUBRIO QUE LOS VIKINGOS YA ESTABAN EN CANADA CASI 500 ANOS ANTES DE COLON, EL DR. MICHAEL DEE, DE LA UNIVERSIDAD DE GRONINGEN EN HOLANDA.Y TAMBIEN VAMOS A HABLAR CON EL ESCRITOR ESPAÑOL MANUEL VELASCO LAGUNA, AUTOR DE "BREVE HISTORIA DE LOS VIKINGOS", Y CON EL HISTORIADOR ESPAÑOL MANUEL LUCENA GIRALDO, INVESTIGADOR ASOCIADO DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES DE ESPANA, Y AUTOR DE VARIOS LIBROS SOBRE LA CONQUISTA. LES VAMOS A PREGUNTAR ENTRE OTRAS COSAS POR QUE HAY TANTAS SERIES DE NETFLIX, PELICULAS Y LIBROS SOBRE LOS VIKINGOS....¿QUE TENIAN DE ESPECIAL ESTOS GUERREROS, Y POR QUE ESTAN DESPERTANDO TANTA FASCINACION EN TODAS PARTES?


  Canal TERRITORIO VIKINGO en YouTube 

jueves, 3 de diciembre de 2020

Música: Kjell Braaten - Ferd


 Kjell Braaten - Ferd (2020)


El título Ferd significa "viaje", "viajar" y "explorar". El enfoque principal del álbum es honrar a quienes viajaron por el mundo, expandiendo así el conocimiento y facilitando el intercambio cultural. 

Ferd comenzó como una colección de piezas compuestas inicialmente para cortometrajes, documentales y obras de teatro, interpretadas con instrumentos nórdicos antiguos. Pronto evolucionó mucho más allá de eso. 

Reelaboradas con la ayuda de talentosos compañeros músicos nórdicos reunidos para dar vida a Ferd, las canciones revelan un gran viaje con un enfoque común, sin dejar de contar cada uno sus propias historias. Invité a artistas visuales a ilustrar cada canción del álbum, que puedes encontrar en el extenso folleto junto con sus correspondientes historias.




ØSTAVIND

Østavind es un antiguo término noruego para el viento que sopla del este.

Utilizo la palabra en el sentido expandido, señalando el hecho de que parte de nuestra cultura (como muchos instrumentos musicales) fue traída del lejano oriente.

Es un himno a los que viajaron allí, pero también a los que vinieron aquí. Hay pruebas infinitas de la importancia que ha tenido este comercio en el desarrollo cultural de Escandinavia. Para subrayar el intercambio cultural, he utilizado solo instrumentos basados en hallazgos aceptados de toda Escandinavia, algunos con su origen en el Medio Oriente. Los ritmos y escalas utilizados en esta composición son de ambas culturas. 

Algunos de los instrumentos usados en esta pista:
  • Percusión: Davul, Tambours, Derbukka, Ceramic vase, Hooves- rattle, Seed- rattle, Gong.
  • Vientos: Ramshorn, Neverlur.
  • Cuerdas: Symphonie, Icelandic Langspill, Kraviklyre.



sábado, 17 de octubre de 2020

Música: Rimtöl

 


Rimtöl

by State Azure 


State Azure: Producer of electronic, ambient and experimental music from the south coast of England.

Rimtöl (rhymes of time): Five track inspired by old Norse/Viking culture and Norse Constellations.

Kvennavagn / Woman's chariot (Ursa Minor)
Ulf's Keptr / Mouth of the Wolf (Hyades)
Asar Bardagi / The Asar Battlefield (Auriga)
Karlvagn / Man's chariot (The big dipper)
Fiskikarlar / Fishermen (Orion’s belt)



Otro tema de inspiración nórdica

Valkyrja - Ambient Modular Performance

 


sábado, 23 de mayo de 2020

Bacalao vikingo


El bacalao evitó que los vikingos sufrieran de raquitismo a causa de la poca luz solar que recibían.


Huesos de bacalao antiguo empleado para el análisis de su ADN

Hueso de bacalao encontrado entre el barro de los muelles portuarios de la antigua ciudad danesa de Hedeby (actualmente en territorio alemán). Tras los pertinentes análisis de ADN, se ha fechado entre el 800 y el 1000, encontrando que, genéticamente, es similar al bacalao de las islas Lofoten.

Estructura Peces Llenos Bacalao Otros Peces Que Cuelgan Para Secar ...

Actualmente se sigue secando el bacalao en grandes tendederos en el archipiélago de Lofoten, dejándolos expuestos al aire frío. Toda aquella pesca acumulada servía de alimento para los navegantes de verano, creando posiblemente una ruta comercial desde las Lofoten hacia cualquier mercado vikingo.



martes, 14 de abril de 2020

Cómo dibujar al estilo Ringerike



Video-tutoriales para dibujar
  • un cuervo
  • una cabeza de dragón
  • un árbol
  • un lobo
al estilo Ringerike (al final de la Era Vikinga)

How to draw Ringerike style: raven, dragonhead, tree, wolf 

jueves, 9 de enero de 2020

The Rite of Holmgang (Viking Short Film) / archivo actualizado

 


 The Rite of Holmgang 

Viking Short Film
Filmed in Tasmania, Australia, on a budget of zero dollars

Cortometraje australiano sobre un holmgang (duelo vikingo) donde un hijo toma el lugar de su padre, que ha sido forzado a enfrentarse a un berserker.



Un suceso similar se muestra en la Saga de Egil Skallagrimsson, cuando el protagonista decide ayudar a una familia amiga a la que un berserker había solicitado un duelo tras serle negada la entrega de una joven. En caso de victoria, el berserker se quedaría con todas las propiedades de la familia.

Vídeo musical de Danheim



 Para tener todas las noticias sobre mis libros, vídeos, podcast, únete al canal de   Telegram territorioVIKINGO 

lunes, 1 de julio de 2019

Tres cantos para el Yggdrasil

Louis Dyer

Tres canciones y sus correspondientes vídeos de grupos de nuevo folk sobre Yggdrasil, el árbol de la mitología nórdica que sostiene a los nueve mundos.


Trobar de Morte


A voice resound in the forest, deep forest

The voice of the forest guide my path

Tree of the life infite life

Embrace my soul with your ancient roots


Ooooh! Yggdrasil


A warm light shine and shine in the forest

A light throught my body presents me the night

Wooden horse, horse of the gods

Riding forever between two worlds


Ooooh! Yggdrasil





Skáld

Ask veit ek ausinn,
heitir Yggdrasill,
hárr baðmr, heilagr,
stendr hann æ yfir grænn.


Urðar brunni

Urðar brunni


Askr Yggdrasils,

hann er æðstr viða,
drýgir erfiði,
meira en menn viti.


Urðar brunni,

hjörtr bítr ofan,
en á hliðu fúnar,
Urðar brunni,
skerðir Níðhöggr neðan.


Hvíta auri,

þaðan koma döggvar,
er í dali falla,
stendr hann æ yfir grænn.


Urðar brunni

Urðar brunni
Urðar brunni
Urðar brunni


Ormar fleiri liggja,

und aski Yggdrasils,
en þat of hyggi hverr ósviðra apa.


Urðar brunni

Urðar brunni


Góinn ok Móinn,

Ófnir ok Sváfnir,
hygg ek, at æ myni,
meiðs kvistum má.


Urðar brunni,

hjörtr bítr ofan,
en á hliðu fúnar,
Urðar brunni,
skerðir Níðhöggr neðan.


Hvíta auri,

þaðan koma döggvar,
er í dali falla,
stendr hann æ yfir grænn.


Urðar brunni

Urðar brunni
Urðar brunni
Urðar brunni


Ask veit ek ausinn,

Urðar brunni
hárr baðmr, heilagr,
Urðar brunni


Urðar brunni

Urðar brunni
Urðar brunni
Urðar brunni



Daneheim

 (Danish)

Ni verdener står stille (så stille)
Bundet af livets træ,
kendt af de dødelige, ved navnet Yggdrasil.

Hvert træ har sine ringe, gamle historier fortæller.
Under skygge i træets dyb, husker vi navnet Yggdrasil. 

 (Translated to English)

Nine worlds stand still (so still)
Bound by the tree of life,
Known by the mortals, the name Yggdrasil.

Each tree has its rings, old stories they tell us.
In shadows of the depths of the tree, we remember the name Yggdrasil. 




viernes, 7 de junio de 2019

Norse Mythology - Tarvaa The Bard



Playlist Norse Mythology

Tarvaa the Bard

-----------------------------

1. From Aesir To Ymir
This video will explore the creation myth behind the characters most of us probably know; Odin, Loki, Thor. These characters will get a video later on, but for now you can learn how the world came to be in Norse mythology.

2. From Alfheim To Vanaheim
Continuing on from last week this tale explores the nine worlds of the Norse cosmology. Elves, Dwarves, Giants, Gods, and other strange creatures besides live in these worlds, and they all have a role to play in the tales to come.

3. The Tale of Odin
Now we get into the characters which drive the stories in Norse myth. First is a tale of the All-Father, the Raven God, God of the Hanged, best known as Odin, and his endless search for knowledge.

4. The Tale Of Thor
From father to son, now we hear the tale of Thor, the thunder god, and wielder of the hammer Mjolnir.

5. The Tale Of Thor II
The final tales of Thor, at least for now, and the beginning of another tale of a mischievous trickster god.

6. The Tale Of Loki
This is the tale of the cunning, and mischievous Norse god Loki, and his terrible mishaps, and cruelest betrayals.

7. Ragnarok
Marking the end of the Norse mythical cycle, Ragnarok is also known as the twilight of the gods. But who survives Ragnarok, and what happens once the world has ended?

A departure from the usual tales of Norse gods, and their struggles. This weeks tale is about the creatures, and monsters that inhabited the Norse cosmos, some of which you're very likely to recognise.

9. The Spirits of Norse Myth
A departure from the world of the physical beasts like Trolls, and Kraken, to explore the world of spirits in Norse myth. Some will protect sacred land , others will teach you how to play the fiddle, and others may give you a sound trashing if you piss in a barn.




viernes, 1 de marzo de 2019

Mitología nórdica, por Solitude of Alanna


Alanna es una youtuber que nos ofrece en su canal Solitude of Alanna unos vídeos relacionados con sus gustos personales por temas medievales, vikingos, celtas, paganismo, artesanía... En esta ocasión hemos seleccionado los relacionados con leyendas mitológicas vikingas; esta lista irá creciendo según ella vaya añadiendo nuevos vídeos. Disfrútalos.


Canal de Youtube de Solitude of Alanna

Lista de reproducción con algunas historias de la Mitología Nórdica contadas por Alanna
  • BASES de la MITOLOGÍA NÓRDICA / VIKINGA: La CREACIÓN del MUNDO, el YGGDRASIL y otros mitos
  • LOS DIOSES ÆSIR Y VANIR: LA PRIMERA GUERRA DE LOS TIEMPOS 
  • LOS GIGANTES JOTUN | LOKI Y LA MURALLA DEL ASGARD | El caballo Sleipnir 
  • HEIMDAL, EL GUARDIÁN DE ASGARD Y CREADOR DE LA SOCIEDAD
  • TODO SOBRE LA DIOSA FREYJA | LA LEYENDA DEL COLLAR BRISINGAMEN
  • EL DIOS THOR Y SU MARTILLO MJÖLNIR | El robo de los cabellos de Sif
  • NORNAS Y VALKIRIAS: Señoras del DESTINO | La leyenda de BRUNHILDA Y SIGURD
  • LAS MANZANAS DE IDUNN, la Diosa de la Primavera
  • LA VENGANZA DE SKADI, diosa de las NIEVES y NJÖRD, señor del MAR

jueves, 4 de octubre de 2018

Ivar el Deshuesado



Ivar el Deshuesado

Un cuento basado en el hijo de Ragnar Lodbrok

con imágenes editadas de la serie Vikings (History Channel)


jueves, 20 de septiembre de 2018

Lindholm Høje, museo y cementerio


varios tipos de enterramiento

Lindholm Høje, cerca de la ciudad danesa de Aarlborg, es ahora un museo y, sobre todo, un antiguo cementerio vikingo que una tormenta de arena preservó para la posteridad: setecientas tumbas de todo tamaño y forma, silueteadas por piedras, en la falda de una colina. 
Aquí hubo un asentamiento con puerto, y el reflejo de su vida lo vemos en el interior del museo, donde objetos, vitrinas y grandes ilustraciones nos muestran algunas de las actividades cotidianas de esta comunidad, donde debieron primar los artesanos y comerciantes. Hay un panel especialmente curioso, con una mujer que peina al marido, con la barba trenzada, ataviado sólo con una camisola y que no parece muy contento de los tirones que debe darle ella, mientras tiene los pies metidos en un barreño de agua. Otra está dando la bienvenida al esposo, que ha llegado sobre un caballo, con un cuerno con cerveza, mientras un joven esclavo, seguramente no tan feliz de ver a su amo, sujeta las riendas.
Los arqueólogos han encontrado una diferencia de épocas bastante significativa entre la parte norte (100-1000 dC) y la sur (1000-1050 dC). El asentamiento fue abandonado en torno al 1200 dC. seguramente por una enorme tormenta de arena, que fue justo lo que preservó el cementerio durante 700 años. La deforestación intensiva pudo ser determinante para que se acumulase una gran cantidad de arena que un temporal movió tierra adentro.
Fragmento del libro Territorio Vikingo

Vídeo con fotos del museo y del cementerio