Mostrando entradas con la etiqueta irlanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta irlanda. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2019

Rusla, la doncella roja

Joan Francesc Oliveras Pallerols/ArtStation

 Rusla, la doncella roja


...En la batalla de Clonfart, entre irlandeses y vikingos, participó como mercenaria la skjaldmö (doncella del escudo) Rusla, que ya era conocida en aquellas tierras con el apodo gaélico de Ingean Ruagh (la Doncella Roja) tras capitanear un barco que saqueó repetidas veces las costas irlandesas. (LA ERA DE LOS VIKINGOS, Manuel Velasco)


Según la crónica irlandesa Cogad Gáedel re Gallaib su apodo procede del gaélico irlandés Ingean Ruagh,​ pues tenía fama de sanguinaria y la costumbre de «no tomar prisioneros». Rusla pasó a la historia como la más cruel de todas las mujeres nórdicas guerreras. WIKIPEDIA​.

--------------

Este tema de los irlandeses Mael Mórdha está dedicado a otra mujer guerrera, 
la sanguinaria Alice de Abergavenny (siglo XII).




domingo, 14 de abril de 2019

Hiberno-nórdicos


El término hiberno-nórdico o nórdico-gaélico está relacionado con la población escandinava que se asentó en Irlanda, Escocia, Gales, Hébridas, Órcadas y Mann como parte del proceso de colonización durante la era vikinga, aproximadamente entre los años 789 y 1100.


En estas islas serían llamado con el término gaélico Gall-Ghàidheil, cuya traducción sería gaélicos forasteros, aunque no era exclusivo para los nórdicos sino que era un término genérico para cualquier extranjero asentado en sus tierras.

Este apelativo tuvo sus lógicas variantes siguiendo las diferencias lingüísticas de cada zona, la evolución propia de cualquier lengua viva a lo largo del tiempo o la manera de transcribir la lengua hablada.

Algunas de estas variaciones fueron Gall Gaidel, Gall Gaidhel, Gall Gaidheal, Gall Gaedil, Gall Gaedhil, Gall Gaedhel, Gall Goidel.

En irlandés moderno es Gall-Ghaeil y en escocés Gall-Ghàidheil.


vikingsby sangvine


En la Irlanda de la era vikinga se diferenciaba la procedencia de los nórdicos: 

Fionnghaill (forasteros rubios) eran los colonos de ascendencia noruega 
Dubhghaill (forasteros morenos), los de ascendencia danesa.

Nombres propios
GaélicoForma anglicanizadaEquivalente nórdico
AmhlaibhAulay Ólaf
GoraidhGorrie (Godfrey, Godfred), Orree (Isla de Man)Godfrið
ÌomharIvorÍvar (Ingvar)
RaghnallRanald (Ronald, Randall)Rögnvald
SomhairleSorley (a veces anglicanizado como "Samuel")Sumarliði (Somerled)
TormodA veces se ha anglicanizado como "Norman"Þormóðr
TorcuilTorquilTorkill, Þorketill



Fragmento de la novela La Saga de Yago




viernes, 23 de agosto de 2013

Documental: Viking Settlers in Ireland


Viking Settlers in Ireland

A short documentary detailing what life might have been like for Viking settlers coming to Ireland.

domingo, 10 de julio de 2011

Cortometraje: A Viking's Story


A viking's story es un cortometraje de animación basado en un cuento escrito por un joven irlandés de 12 años (Sean Fitzpatrick) sobre un niño vikingo que acompaña a su padre en un viaje en barco desde Roskilde (Dinamarca) hasta Dublín, pasando por las islas Orcadas.
 

sábado, 21 de mayo de 2011

domingo, 30 de enero de 2011

Noticia: Fortaleza vikinga descubierta en Irlanda


Photo: © Luke Torris Photography
Los restos de la legendaria fortaleza vikinga de Duachaill Linn han sido descubiertos en el noreste de Irlanda, 45 kilómetros al norte de Dublín, siendo este un enclave que los arqueólogos han estado intentando localizar a lo largo de 200 años. Este lugar era conocido por figurar en numerosos documentos medievales, donde solían referirlo como un longphort, un término usado para describir una fortificación construida por los vikingos para guarnecer sus barcos.

La fortaleza de Linn Duachaill fue fundada en el mismo año que Dublín (841) y utilizada por los vikingos como centro de comercio, como un lugar de encuentro para organizar ataques contra los monasterios del interior de Irlanda, o como punto donde llevar a los esclavos capturados para enviarlos a otros lugares.

extracto de un artículo original de Erin Mullaly publicado en Archaeology Magazine

Fragmento de "The history of Irland to the coming of Henry II", uno de los textos antiguos donde se menciona esta fortaleza.

840 - A fortress was made by the foreigners at Linn Duachaill, out of which the territories 
and churches of Teftia were preyed. Another fortress was made 
by them at Dublin, out of which they plundered Leinster and the 
Ui Neill (South) as far as Slieve Bloom. 
841— The killing and 
burning of the Abbot of Linn Duachaill.^ A fleet of Norsemen 
on the Boyne at Rosnarce, another on Lough S willy, and a 
third at Magheralin. Olonmacnoise, Castledermot, Birr and 
Seirkieran were plundered. 
842 — Clonfert was burned. 
843 — Cluana-an-dobhair, near Killeigh, in the King's County, and 
Dunmask were plundered. Nuadhat and the Abbot of Tir-da- 
Glas were martyred, and Forannan, the Primate of Armagh, was 
captured, with his relics and Muintir, and taken to Limerick 
to their ships. Here comes the first mention of Turgesius in 
the Annals (843 F.M., recte 845). An expedition by Turgeis, 
lord of the foreigners, upon Lough Ribh, so that they plun- 
dered Connact and Meath, and burned Cluain-mic-Nois, with 
its oratories, Cluain Fearta Brennain, and Tir-da-Glas, Lothra 
and many others in like manner. A battle was gained over 
the foreigners by King Niall, the Bon of ^dh, in Magh Itha, 
and a countless number fell. Turgeis was taken prisoner by 
Maelseachlainn " and his drowning afterwards in L. Uair 
(L. Owel), through the miracles of God, and Kiaran, and the 
saints in general."
* St. Kiaran's special anger is accounted 
for by the fact that Ota, the wife of Turgesius, took her seat, 
we are told, on the high altar in the church at Olonmacnoise, 
and gave audience and answer from it.