Mostrando entradas con la etiqueta rus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rus. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2024

Película rusa: Vikingo / ВИКИНГ



Viking / ВИКИНГ

Película histórica rusa sobre Kievan Rus, dirigida por Andrey Kravchuk.

Sinopsis: Rus de Kiev, finales del siglo X. Después de la muerte de su padre, Svyatoslav I, gobernante de la Rus de Kiev, el joven príncipe vikingo Vladimir (Danila Kozlovsky) se ve obligado a exiliarse a través del mar helado de Suecia para escapar de su traicionero medio hermano Yaropolk (Aleksandr Ustyugov), quien asesinó a su otro hermano Oleg (Kirill Pletnyov) y conquistó el territorio vikingo de Kievan Rus. El viejo guerrero Sveneld (Maksim Sukhanov) convence a Vladimir para que reúna una armada varega, con la esperanza de reconquistar Kiev de manos de Yaropolk y, en última instancia, enfrentarse a las poderosas fuerzas bizantinas.

Hecha en 2015 y estrenada en Rusia el 29 de diciembre, 2016


Una de las características más destacadas de "Viking" es su impresionante cinematografía. La grandeza visual de la película se evidencia en cada fotograma, desde los vastos paisajes de los mundos nórdicos y eslavos hasta las meticulosamente recreadas escenas de batalla. La atención al detalle histórico en los trajes, armamentos y diseños de sets añade una capa de autenticidad que sumerge a los espectadores en la era vikinga.

Las secuencias de batalla, en particular, son un testimonio de la destreza técnica de la película. Coreografiadas con precisión y filmadas con un realismo crudo, estas escenas capturan la naturaleza brutal y caótica de la guerra medieval. El uso de efectos prácticos y CGI limitado ayuda a mantener una estética visceral y realista.

Trailer


Personajes e interpretaciones

Danila Kozlovsky ofrece una actuación convincente como el Príncipe Vladimir, encarnando la transformación del personaje de un exiliado inexperto a un gobernante formidable. La interpretación de Kozlovsky es matizada, capturando tanto la tormenta interior de Vladimir como su creciente determinación. El elenco de apoyo, incluyendo a Svetlana Khodchenkova como Rogneda y Maksim Sukhanov como Sveneld, brinda actuaciones sólidas que añaden profundidad a la historia.

Los personajes en "Viking" son multidimensionales, cada uno enfrentando sus propias motivaciones y conflictos. La película no se aleja de mostrar los aspectos más oscuros de sus personajes, lo que resulta en una narrativa más realista y atractiva.


Contexto Histórico

"Viking" explora varios temas, incluyendo el choque entre el paganismo y el cristianismo, la naturaleza del poder y la búsqueda de identidad y legado. El viaje de Vladimir es tanto sobre la redención personal como sobre la conquista política. Su eventual conversión al cristianismo se presenta no solo como un movimiento estratégico, sino como una profunda transformación personal.

Históricamente, la película proporciona una visión del complejo y a menudo brutal mundo de los vikingos y los primeros eslavos. Si bien se toman algunas libertades artísticas, "Viking" se esfuerza por mantenerse fiel al espíritu de la época y a las figuras históricas que retrata.

Making of

"Viking" es una película ambiciosa y visualmente impresionante que ofrece una inmersión profunda en un capítulo crucial de la historia vikinga y eslava. Con su rica narrativa, sólidas interpretaciones y meticulosa atención al detalle, se destaca como una contribución significativa al género de épicas históricas. Ya seas un entusiasta de la historia o simplemente un fanático del cine épico, "Viking" es una película que promete cautivar e inspirar.

Para aquellos interesados en explorar más la película, está disponible en varias plataformas de streaming y continúa siendo un tema de discusión entre aficionados a la historia y entusiastas del cine. Sumérgete en el mundo de "Viking" y experimenta la leyenda del Príncipe Vladimir el Grande.


-----------------

Libros vikingos

miércoles, 13 de julio de 2022

Música: Scald (epic doom metal)

Scald fue una banda de Epic Doom Metal formada en Yaroslavl (ciudad fundada por el príncipe de Kievan Rus del mismo nombre), con un estilo que ellos mismos llamaron ancient doom metal y temas relacionados con la mitología y las sagas vikingas. Destacaba especialmente la extraordinaria voz de Agyl, que aportaba un indescriptible toque épico a cualquiera de las canciones del grupo.

Will of the Gods is Great Power (1996)

Iniciaron su carrera discográfica con una demo titulado North Winds (1994), seguida por la cassette Will of the Gods is Great Power (MetalAgen, 1996). Tanto la cinta como el posterior CD (mas las reediciones por parte de pequeñas discográficas o simplemente piratas) llegaron a convertirse en objeto de culto, muy buscado por los coleccionistas.
 
El grupo se disolvió en 1997, tras la muerte del vocalista. 
Tal como dijeron, SCALD=Agyl, Agyl=SCALD. 

En 2021, con There Flies Our Wail!, decidieron dar una nueva vida a Scald, contando con la imprescindible aportación vocal del chileno Felipe Plaza Kutzbach (con amplia experiencia en varias bandas, como Procession, que ya hacían alguna versión de Scald), que muestra una tesitura que lo convierte en el claro heredero musical del recordado Argyl. Este disco contiene dos temas, uno de ellos ya presente en el anterior disco: Eternal Stone, inspirado en las piedras rúnicas vikingas, tal vez sea el tema más popular de la formación original, junto con Night sky.

Excelente retorno de una banda que, en otras circunstancias geográficas, sería considerada una de las grandes del rock/metal. 

Ottar (drums), Harald (guitar), Karry (guitar), Velingor (bass), Felipe Plaza Kutzbach (voice)





viernes, 4 de febrero de 2022

Through the mists of Varangian sea...




Очелье Сороки (Ochelie Soroki)

The inspiration for the creative team is the traditional Russian culture and traditions of the peoples of the North, Scandinavian mythology and Russian folk tales.

Musicians are on the way to identify the deep bonds of different cultures through music as a universal language.

In the performance of the collective sound composition based on Russian ritual calendar songs, chants on the ancient north-western dialects, in the musical design of which echoes Scandinavian mythology and northern motifs, accompanied by ethnic instruments: davul, jouhikko, harp, lyre, kalyuka, bouzouki, psaltery, tambourine Khakassia.

La inspiración para el equipo creativo es la cultura tradicional rusa y las tradiciones de los pueblos del norte, la mitología escandinava y los cuentos populares rusos.

Los músicos están en camino de identificar los lazos profundos de las diferentes culturas a través de la música como un lenguaje universal.

En la interpretación de la composición sonora colectiva basada en las canciones del calendario ritual ruso, los cantos de los antiguos dialectos del noroeste, cuyo diseño musical refleja la mitología escandinava y los motivos del norte, acompañados de instrumentos étnicos: davul, jouhikko, harpa, Kalyuka, bouzouki, salterio, pandereta Khakassia.


 

На камнях растут деревья / Оn stones trees grow

"Through the mists of Varangian sea, the sound of the jew's harp and tambourine in flowery patterns of jouhikko and Novgorod's gusli, you hear the song of the North, inscribed on the runestones!!!" (2016)




- full concert -



Más información sobre Kievan Rus en 

sábado, 4 de noviembre de 2017

Podcast de Antena Historia sobre Kievan Rus


Mientras noruegos y daneses se ocuparon principalmente de colonizar, comerciar y guerrear con las islas del Atlántico norte, los vikingos suecos miraron hacia el otro lado del mapa. Esta Austrvegr o Ruta del Este comenzaba con un corto trayecto por el mar Báltico que les permitía entrar desde el Golfo de Finlandia a aquel gran territorio al que denominaban Gar∂arike.

Cerca de allí estaba al lago Ladoga, con la ciudad del mismo nombre (Aldeigjuborg, para los nórdicos), que gracias a aquellos vikingos, pasó de ser un pequeño poblado ugrofinés/eslavo a un importante centro de comercio internacional, con numerosos talleres/tiendas de artesanos y albergues para los mercaderes, al modo de los caravasares de oriente. Ese fue el germen del que sería uno de los estados más prósperos de la Edad Media: Kievan Rus, el origen del imperio ruso.

División administrativa del Kievan Rus en el siglo XII

Podcast del programa Antena Historia
https://antenahistoria.wordpress.com 




Enlaces relacionados

Kievan Rus

Exposición: Russie viking

La dinastía rurika

La princesa Olga + película

Los Varegos

Película El guerrero nº 13/13 guerreros

El príncipe Vladimir + película

Yaroslav I el Sabio 

La Crónica de Nestor

Película rusa Vikingo

Película: Stara Basn

Las 2 bandas sonoras de El guerrero nº13

Guión de El Guerrero nº13




GuardarGuardar
GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar

jueves, 6 de abril de 2017

Libro: Viking Rus: Studies on the Presence of Scandinavians in Eastern Europe

Viking Rus: Studies on the Presence of Scandinavians in Eastern Europe
Wladyslaw Duczko
(The Northern World. North Europe and the Baltic c. 400–1700 AD: Peoples, Economies and Cultures, 12.) Leiden and Boston: Brill, 2004.

This volume deals with one of the most controversial issues in writings about early medieval history: the presence of Scandinavians, known as Rus, and their impact on Eastern Europe during the Viking Age. These studies give for the first time an extensive and detailed picture of the Norse population in the East by using, besides written narratives, a wide range of archaeological sources. 

The seven chapters survey the background, then depict the first Norse centres and sites of Norse colonists in the northwestern Russia; further chapters contain information about the great number of settlements in the Volga region and, finally describe the activities of a group of Rus that resulted in creation of the principality of Kiev. With the help of numerous illustrations the contents of the book clarify many problems and support the conclusion that in the East real Norse societies existed that were an important and natural part of the Scandinavian varld.

Wladyslaw Duczko, Ph.D. (1986) in Archaeology, University of Uppsala, where he is an Associate Professor. He has published extensively on Scandinavian Viking-age art, history of culture and religion, and the connections between the North and Central Eastern Europe.




Más información sobre Kievan Rus en 

sábado, 10 de diciembre de 2016

AeternA - Мёд Одина (Odin's Mead)




AeternA

Folk Metal from Russia


Anastasia Mukhanova - Vocal

Pavel Mikhalev - Guitar

Alena Dubrovinа - Whistle

Sergei Arsent'ev - Bass

Vlad Ardalionov - Drums

Anna Aberle - Violin

__________________________


__________________________


AeternA - Мёд Одина (Odin's Mead)

This is a legend about Odin's Mead...

A legend about glory

A legend about word

About choice and immortality

About pay for everything you've done...



Мёд искрился, как звезды, в божественной чаше
Сладким золотом славы и вечностью слов.
Он был Первым из скальдов, варягом бесстрашным, 
Что решился отведать из Чаши Богов. 

Время стало покорным и слово – волшебным,
Слаще Одина мёда и ветра свежей,
Что слетались на землю валькирии с неба - 
Славить вместе со скальдом бесстрашных мужей. 

Buðumk hilmir löð,.........Славу воспою
þar ák hróðrar kvöð,.......смелому в бою,
berk Óðins mjöð.............песней напою 
á Island bjöð;...................Я страну свою твою. 

lofat vísa vann,.................В честь твою течет
víst mærik þann;..............Игга чистый мед.
hljóðs biðjum hann,........Жадный слуха рот 
því at hróðr of fann...........речи да вопьет. 

Не одну сотню лет о сражениях давних
Слово воина-скальда гремит по земле.
Между грозных валькирий и воинов славных - 
Одинокая чаша на вечном столе…





martes, 10 de julio de 2012

Cine: Eirik, corazón de vikingo (Dragens fange)


Curiosa coproducción soviético-noruega de 1985 basada en la novela de Stanislav Rostotsky "Y entre las piedras los árboles crecen", título que se ha mantenido en la versión rusa, mientras que en la noruega fue cambiado por Dragens fange (El prisionero del dragón). Fue dirigida por el propio autor, que también hace un papel, y Knut Andersen. En España recibió el nombre de "Eirik, corazón de vikingo" y se publicó en VHS.

La película comienza en Gardariki (Rusia). Unos piratas vikingos asaltan el poblado eslavo. Se llevan a un joven llamado Kuksja porque el jefe, Torir, cree que les da buena suerte. Recibirá el nombre de Einar y vivirá en una granja noruega junto a Torir y otra gente, pero él añora su tierra. Pasará un invierno viviendo como uno más, pero una historia de amor le complicará la vida.



И на камнях растут деревья
(I NA KAMNYAKH RASTUT DEREVYA)
1985 г., 138 мин., СССР - Норвегия
Киностудия Им. М. Горького
Режиссер: Станислав Ростоцкий
Описание:
Михаил Глузский ("Большая руда"), Андрей Ростоцкий ("Василий и Василиса"), Виктор Шульгин ("И ты увидишь небо") в приключенческом фильме Станислава Ростоцкого "И на камнях растут деревья".
По мотивам повести Ю.Вронского.
...Славянский юноша Кукша, попавший в плен к викингам, за мужество и отвагу получает имя Эйнар Счастливый. Начинается новый период в его жизни, полный приключений и обещаемого викингами счастья. Но единственное его желание - вернуться домой...



En la versión original rusa, cada grupo étnico habla en su propia lengua, por lo que, cuando lo hacen los vikingos, hay dos voces, masculina y femenina, que doblan en ruso a todos los personajes, tal como se hace en Rusia con las películas extranjeras. A falta de comprender los diálogos, pueden observarse muchos detalles interesantes: Una buena secuencia de batalla naval entre dos drakkars y una espectacular entrada del barco por un fiordo noruego. El interior de la casa grande, con el sitial del bondi, músicos. El primer entrenamiento con armas en la nieve, la forja de la empuñadura de la espada, la aurora boreal sobre el fiordo, el hermanamiento de sangre en el templo, la carga de los animales en el barco para un nuevo viaje...


miércoles, 14 de marzo de 2012

Varegos en Finlandia


Esta ilustración esta basada libremente en un descubrimiento arqueológico realizado en los cementerios de la Edad del Hierro de Luistari, Eura, Finlandia. Una de las tumbas contenía los restos de un hombre vestido de seda de alrededor de 900 dC, cuyas pertenencias consistían en joyas y monedas traídas de Oriente Medio. Probablemente se trataba de uno de aquellos "vikingos del este" que se aventuró por la ruta comercial que se extendió desde el Norte hasta Bizancio y más allá. Una de las paradas de esta ruta, tanta al ir como al volver, se realizaba en la costa sur de Finlandia.


Descarga gratuita del pdf
de especial interés para recreacionistas.


Ver también "Espada Valkyrja"
(encontrada en la tumba de una mujer en Finlandia)


miércoles, 8 de febrero de 2012

Yaroslav I el Sabio

Yaroslav. A thousand years ago - Ярослав.Тысячу лет назад (2010)

Director Dmitriy Korobkin
Actors Alexander Ivashkevich , Alexei Kravchenko , Svetlana Tchouikina , Victor Verzhbitsky , Valery Zolotukhin, Yelena Plaksina , Konstantin Milovanov , Boris Tokarev , Vladimir Antonik , Pavel Hrulev
Script Maria Koshkin
Operator Dmitriy Korobkin
Producers Vadim Byrkin , Oleg Surkov
Production film company, " Anno Domini "



Yaroslav I el Sabio
(Yaroslav Mudryi) (c. 978, Kiev - 20 de febrero de 1054, Kiev) (eslavo oriental: Ярослав Мудрый; nombre cristiano: Jorge; nórdico antiguo: Jarizleifr; también puede verse escrito como Yaroslao).
Fue tres veces Gran Príncipe de Nóvgorod y Kiev, uniendo temporalmente ambos principados. Durante su largo reinado, el Rus de Kiev alcanzó el apogeo de su florecimiento cultural y poder militar.
Su camino al trono

La vida temprana de Yaroslav está cubierta de misterio. Fue uno de los numerosos hijos de Vladimir el Grande, probablemente el segundo con Rogneda de Polatsk, aunque su edad real (según indica la Crónica de Néstor y lo corrobora el examen de su esqueleto en los años 1930) lo ubicaría entre los hijos más jóvenes de Vladimir. Se ha sugerido que este era un hijo extramatrimonial tras el divorcio de Vladimir de Rogneda y su casamiento con Ana Porfirogéneta, la hermana menor de Basilio II, o incluso que éste era hijo de la misma Ana Porfirogéneta.

Yaroslav aparece en la Saga nórdica con el nombre de Jarisleif el Cojo; su legendaria cojera (que provenía probablemente de un flechazo) fue corroborada por los científicos que examinaron sus restos.
En su juventud, Yaroslav fue enviado por su padre para gobernar las tierras del norte de Rostov, pero fue transferido a Nóvgorod, como heredero mayor del trono, en 1010. Mientras vivía allí, fundó la ciudad de Yaroslavl en el Volga.

La relación con su padre era aparentemente tensa, por lo que Vladimir legó el trono de Kiev a su hijo menor, Boris. En 1014, Yaroslav se negó a pagar tributo a Kiev y sólo la muerte de Vladimir evitó la guerra.

Durante los siguientes cuatro años Yaroslav hizo una complicada y sangrienta guerra por Kiev contra su medio hermano Sviatopolk, que tenía el apoyo de su suegro, el duque Boleslao I el Bravo. Durante el curso de esta lucha varios de sus hermanos (Boris y Gleb, Svyatoslav) fueron brutalmente asesinados.

La Crónica de Néstor acusa a Svyatopolk de haber planeado estos asesinatos, mientras que la Saga de Eymund es a menudo interpretada como una narración de la historia del asesinato de Boris por los Varegos a cargo de Yaroslav. Yaroslav derrotó a Svyatopolk en su primera batalla, en 1016, y este huyó a Polonia. Pero Svyatopolk regresó con tropas polacas, suministradas por su suegro, el duque Boleslao I el Bravo, tomó Kiev y repelió a Yaroslav a Nóvgorod.

En 1019, Yaroslav eventualmente prevaleció sobre Svyatopolk y estableció su dominio en Kiev. Una de sus primeras acciones como Gran Príncipe fue otorgar a los novgorodenses leales (quienes lo ayudaron a recuperar el trono) varias libertades y privilegios. De esta manera se estableció la fundación de la República de Nóvgorod.

Los novgorodenses respetaban a Yaroslav más que a otros príncipes kieveños y la espléndida residencia de la ciudad, situada al lado del mercado, recibió el nombre de Yaroslavovo Dvorishche.

Se piensa que en este período Yaroslav promulgó el primer código de leyes, la Justicia de Yaroslav o mejor conocida como Russkaya Pravda, en las tierras eslavas orientales.

Dejando a un lado la legitimidad de los reclamos de Yaroslav al trono de Kiev en su acusación por el asesinato de sus hermanos, Néstor y posteriormente varios historiadores rusos a menudo lo representan como un modelo de Sabio. Un lado menos atractivo de su personalidad puede ser revelado a través del hecho de que encarceló de por vida a su hermano menor, Sudislav.

Otro de sus hermanos, Mstislav de Tmutarakan, cuyo reino bordeaba el Cáucaso Norte y el Mar Negro, se apresuró a Kiev y venció a Yaroslav en 1024.

Inmediatamente Yaroslav y Mstislav dividieron el Principado de Kiev: mientras que Yaroslav permaneció con la ribera oriental del Dniéper, cuya capital es Chernigov, la ribera occidental fue cedida a Mstislav, hasta su muerte en 1036, año en el que Yaroslav reunió nuevamente todo el territorio del Estado de Kiev bajo su mando.

En su política exterior, Yaroslav contó con la alianza de Escandinavia e intentó debilitar la influencia del Imperio bizantino en Kiev. En 1030 reconquistó Rutenia Rojo, y concluyó una alianza con el rey Casimiro I el Restaurador, cerrada con el posterior casamiento de la hermana de Yaroslav, María. En otro exitoso asalto militar, ese mismo año, conquistó el hipotético fuerte estoniano de Tarbatu, donde construyó su propio fuerte, que recibió el nombre de Yuriev (por San Jorge, o Yury, santo patrono de Yaroslav). Además forzó a la provincia circundante de Ungannians a pagar un tributo anual.

En 1043 Yaroslav dirigió un asalto naval contra Constantinopla inducido por su hijo Vladimir Vyshata. Aunque el ejército Rus fue derrotado en la Guerra Ruso-Bizantina (1043), Yaroslav decidió terminar la guerra con un tratado favorable y el casamiento prestigioso de su hijo Vsevolod con la hija del emperador. Se sugirió que la paz fue ventajosa debido a que los kieveños tomaron posesión del Imperio bizantino en Crimea, Quersoneso.

Para defender a su estado de los Pechenegos y de otras tribus nómadas que amenazaban el sur, Yaroslav construyó una línea de fuertes, que abarcaban Yuriev, Boguslav, Kanev, Korsun y Pereyaslav.

Para celebrar su decisiva victoria sobre los Pechenegos en 1036, este patrocinó la construcción de la catedral de Santa Sofía de Kiev, que fue uno de los edificios más representativos del siglo XI, en 1037.

En 1051 tuvo un monje ruso, Ilarion (Hilario), que proclamó a Kiev metropolitana, cambiando de esta manera la antigua tradición bizantina de ubicar a los griegos en sedes episcopales. El discurso de Ilarion sobre Yaroslav y su padre Vladimir es a menudo citado como el primer trabajo de la literatura rusa.
fuente: wikipedia

Más información sobre Kievan Rus en